ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

El mito de los nativos digitales, pobres inmigrantes

with 40 comments

Como dice Juan Freire, el concepto de nativos digitales comienza a calar. Escribir sobre él es como querer apagar un fuego echando más madera, baldío intento. Pero bueno, para eso son los blogs: para encender fuegos.

Ismael Peña lo describe muy claramente:

En 2001, Mark Prensky publicó dos artículos de los que se suelen calificar como seminales: Digital Natives, Digital Immigrants y Do They Really Think Differently?. De lectura obligada — no para cualquiera interesado en el tema, sino para todo adulto que pretenda seguir viviendo en este mundo algo más de unos pocos meses — las tesis de Prensky se resumen así: las generaciones nacidas en las dos últimas décadas han crecido con Internet, los videojuegos, los CD, el vídeo, el teléfono móvil, etc. Estas tecnologías ya estaban ahí cuando ellos nacieron y las incorporaron con total naturalidad a su entorno, de la misma forma que hicimos con los coches y el televisor las generaciones vivas anteriores. Este hecho no solamente implica que esta generación tenga una total familiaridad con las tecnologías digitales — de ahí la denominación de nativos digitales — sino que, además, y basándose en estudios de neurociencias, su forma de pensar, la estructura física misma de su cerebro, es distinta a la de los inmigrantes digitales, que aprendieron y se formaron en un mundo analógico y para los cuales el mundo digital han supuesto un proceso de inmersión en unas tecnologías que, en el mejor de los casos, les resultaban extrañas.

Para más caracterizaciones, Genís Roca le está dedicando bastante atención al concepto. La esencia del argumento es la siguiente: los inmigrantes digitales tienen una especie de ‘cualidad innata’ para desarrollar prácticas a través de la tecnología digital mientras que los adultos manifiestan una especie de ‘incapacidad innata’ para desarrollar prácticas a través de la tecnología. Vaya.  En mi opinión, el concepto es una falacia y carece de capacidad descriptiva y analítica. Es decir, que no nos dice nada de la realidad de ahí fuera, peor aún, nos equivoca sobre lo que está ocurriendo. Y para ver los problemas reales que el uso de un concepto de este tipo puede provocar, el post de Aníbal de la Torre en el que habla de ‘el complejo de Mark Prensky’:

el uso no racional, e incluso falaz en algunos casos […] de este concepto está produciendo en el profesorado un sentimiento de culpa o complejo tecnológico que nos hace ver a nuestros alumnos como seres superiores a la hora de enfrentarse a los nuevos procedimientos tecnológicos.

Lo más preocupante del concepto es que reifica, construye, una brecha que quizás no existe. Una brecha generacional entre quienes no existe tal distancia. Más que reunir, el concepto separa. Usando como criterio diferenciador la edad se elaboran dos categorías para separar a quienes en muchas ocasiones desarrollan las mismas prácticas: profesores y alumnos que bloguean y se leen mutuamente, wikipedistas con edades entre los 16 y los 96 años, padres e hijos que comparten fotos en Internet… ¿Es realmente la edad un elemento fundamental en el tipo de prácticas digitales?

Juan cita una tipología que John Palfrey elabora para un libro, Born Digital, que publicarán próximamente, una tipología en la que se combina la edad y las prácticas:

1.    those who are Born Digital and also Live Digital = the *Digital Natives* we focus on in this book (to complicate things further: there is a spectrum of what it means to live digitally, with a series of factors to help define where a Digital Native falls on it);
2.    those who are Born Digital (i.e., at a moment in history, today) and are *not* Living Digital (and are hence not Digital Natives);
3.    those who are not Born Digital but Live Digital = us (for whom we do not have a satisfactory term; perhaps we need one — our colleague David Weinberger suggests “Digital Settlers”);
4.    those who are not Born Digital, don’t Live Digital in any substantial way, but are finding their way in a digital world = Digital Immigrants; and,
5.    those who weren’t Born Digital and don’t have anything to do with the digital world, whether by choice, reasons of access or cash, and so forth.

Basta con revisarlo dos veces para ver que la edad no es relevante. Es decir, que saber la edad de una persona no nos dice nada sobre las prácticas digitales que desarrolla. Será nativo digital si además de la edad vive como un digital, es una tautología. Vive como un digital es nativo digital. Vaya. Y ¿qué tal si sólo nos fijamos en las prácticas?, en lo que hace, porque por la edad parece que no es una categoría significativa  en lo que se refiere a la relación con la tecnología.

En el fondo, es una perspectiva de un determinismo tecnológico atroz, ya sabéis, el que dice que la sociedad (pasiva) es transformada por la tecnología (activa y causa). Aplicado al asunto de los nativos/inmigrantes digitales, el argumento es que los nuevos nacidos en la época digital se encuentran con una sociedad completamente nueva de aquella que conocieron los inmigrantes, y por lo tanto su relación con la tecnología es distinta. Es de un determinismo tecnológico redoblado porque además nos dice que no todos sufrimos el mismo ‘impacto’ de la tecnología: nuestra edad es importante. No parecen tomarse en cuenta, sin embargo, ni el tipo de tecnología (Internet, videojuegos, móvil, etc.), el contexto (colegio, hogar, trabajo), los objetivos de las prácticas (lúdicos, laborales, etc.), etc. para explicar el tipo de prácticas, es decir, parece que lo fundamental es el año en el que uno ha nacido, más  que los contextos locales de las prácticas. Hay por ahí otra rama del conocimiento que también toma la edad como elemento fundamental para explicar la relación de una persona con el mundo. ¿Adivináis?: la astrología.

Conozco a muchos inmigrantes que escriben sms como los nativos, que hacen uso de la red como los nativos, que son, a fin de cuentas, más nativos que muchos nativos. Más aún, la mayor parte de los que escribe sobre los nativos digitales, y que no les queda más remedio que asumir su condición de inmigrante digital, son más nativos que cualquier otro nativo. Tengo la impresión de que tanto ellos como esos que llaman nativos son todos colonizadores del territorio digital, lo querramos o no.

Written by Adolfo Estalella

14 14America/Adak November 14America/Adak 2007 at 2:52 pm

Posted in Cibercultura

40 Responses

Subscribe to comments with RSS.

  1. Estoy de acuerdo, muy de acuerdo, que no tiene sentido hablar de nativos en un sentido generacional. Seguramente sería más apropiado hablar de un “síndrome”, que pueden mostrar (habría que testearlo, claro) con mayor frecuencia las generaciones más jóvenes (por su capacidad de aprendizaje, por el mayor contacto con determinadas tecnologías, etc.) que otras mayores, pero, claro, no de forma exclusiva.

    Vamos, que no hay que tomarse al pie de la letra ni lo de “nativo” ni lo de “inmigrante”, aunque es bien cierto que, por norma general, no ocurra de esta forma.

    Hay quién habla de Experto 2.0 (http://ictlogy.net/?p=656), pero claro, no suena tan bien ;)

    A mí el concepto – con todo lo equívoco, errático, informal que pueda sonar – me resulta útil para describir, como decía, un cuadro sintomático, caracterizado por todos los puntos que sacan a la luz Prensky, Palfrey/Gasser y otros.

    ismael

    14 14America/Adak November 14America/Adak 2007 at 5:07 pm

  2. Me pregunto si, por otro lado, poner el foco solamente en las práticas no es también un determinismo social. O sea, que aquellos que han nacido en los últimos 20 años tenga más facilidad para utilizar las nuevas tecnologías significa necesariamente que aquellos que han nacido hace más que 20 años no son capaces de hacer las mismas cosas? Probar que son igualmente capaces, que incluso se comportan de la misma manera, prueba que el hecho de crecer con la tecnología no tiene ningún efecto en la vida de una persona? Del punto de vista de la ANT, creo que siempre que hay una interacción entre humano-máquina, existe una nueva entidad, que es distinta de las dos que existian antes. Bien, si un humano ha pasado toda su vida “conectado” a las máquinas, eso no sería al menos un motivo para investigar si son o no son diferentes las maneras como entiende el mundo, como aprende etc?

    Anonymous

    14 14America/Adak November 14America/Adak 2007 at 6:27 pm

  3. (solo me identificando por el comentario arriba)

    Dani

    14 14America/Adak November 14America/Adak 2007 at 6:28 pm

  4. Yo me identifico como otro Daniel, Martí. Hace unos días escribía sobre la misma nota de Juan y también creo que la idea de generación psicodemográfica es más propia del “mundo de la información y la publicidad de masas”.
    Hoy necesitamos diferencias más asequibles como las prácticas o los usos y quizá las propias clasificaciones o etiquetas de nuestro mundos (folksonomías).
    El debate de nativos-inmigrantes me interesa sin embargo como puente entre ambos mundos. Tanto si ignoramos las distancias como si las resolvemos apresuradamente (identificándolos) podemos perder dos marcos de prácticas diferentes. Pero más por los contextos culturales, por los mundos que hemos vivido y que vivimos. Los rasgos de edad, población, renta, sexo sólo pretendían encontrar burguesías. Nuestros objetivos son distintos. Y claro, para eso que nos interesa, no valen.

    dan3

    14 14America/Adak November 14America/Adak 2007 at 9:19 pm

  5. […] por último seguí un poco la zaga de nativos digitales que comenta Adolfo (y Juan Freire). Estoy de acuerdo con él, y además se trata en el mejor de los […]

  6. ¿Y por qué no introducimos análisis sobre la forma en que se adquieren las destrezas digitales y dejamos de centrarlo tanto en simples tipologías de personas? Y no digo que éstas no sean útiles, a fin de cuentas siempre tienen poder explicativo. Pero creo que lo más útil de todo esto es indagar en la forma en que se adquieren las destrezas porque eso sí que es importante.

    ¿Qué hace que un humano sea hábil digitalmente hablando?, ¿cuál es el contexto que hay que generar?, ¿qué condiciones?, ¿cómo se adapta a las diferentes formas en que los humanos aprendemos?, ¿sirven los modelos clásicos de Kolb o hay que inventar nuevos enfoques de aprendizaje, centrados sobre todo en la experimentación?

    Por otro lado, ¿cómo tendemos puentes entre quienes son más diestros y quienes lo son menos? Yo me paso al plano del aprendizaje porque me parece que nos da mucho más juego que la categorización. Aquí tienen que intervenir profesionales de la pedagogía y la didáctica, gente que aporte ideas sobre la forma en que conseguir adquirir esas capacidades que cada vez más críticas para el ciudadano raso.

    Y conste que veo inútiles digitales todos los días. Últimamente creo que me estoy obsesionando, aunque tengo muchos testigos. Muchos.

    Julen

    15 15America/Adak November 15America/Adak 2007 at 6:10 am

  7. Julen, lo cortés no quita lo valiente: para analizar la forma en que se adquieren las destrezas digitales – totalmente de acuerdo – habrá que utilizar el resultado final (cómo han transformado al individuo, sus hábitos, etc.).

    En este sentido, el cómo será la variable independiente y ese resultado final la dependiente. p.ej. ¿me cambia la vida el uso del teléfono móvil 24h al día?, o, en su versión más extendida, ¿utilizar el teléfono móvil 24h al día me aporta unas aptitudes (digitales) que desembocan en un cambio (psicológico, social, económico)?

    El constructo “nativo/inmigrante digital” nos puede echar una mano como “proxy” de esa variable difícil de medir que sería “¿cómo hemos cambiado?”. Al menos nos aporta una serie de características explícitas a testear.

    ismael

    15 15America/Adak November 15America/Adak 2007 at 8:59 am

  8. Muchos podréis conocer pronto a quien Genis Roca calificó de nativo digital: Victoriano Izquierdo. Es el fotógrafo de ebe. 16 años.

    Luis Rull

    15 15America/Adak November 15America/Adak 2007 at 3:33 pm

  9. Hey, Julen, estoy de acuerdo en lo que comentas. Mi interes era mostrar la importancia que en ocasiones tiene desarrollar conceptos teoricos con los que al final no solo se describe la realidad, sino que se ayuda a cosnteuirla. Si el interes esta en aprender como se adquieren destrezas para ayudar a desarrollarlas, Anibal de la Torre pone el dedo en la llaga cuando sen/ala que esa idea de nativo/inmigrante genera problemas, conflictos, complejos, en los profesores. Se trata, pues, de reconocer que nuestras teorias, nuestros analisis, los conceptos que manejamos, no son nunca inocentes.

    Adolfo

    15 15America/Adak November 15America/Adak 2007 at 5:29 pm

  10. Lo que nos queda a los padres y a los docentes por delante es aprender. Lisa y llanamente. No es fácil, por cierto y quizás criticar las ideas de Prensky sea mas simple.

    Pero la verdad es que venimos de un “entorno escritural”, donde hemos construido diferenciadores sociales que nos dan poder y vamos hacia un mundo tecnológico y a distancia, donde algunos jóvenes tienen más facilidades para diseñar y expresarse (por ser más permeables cognitivamente).

    Esto es lo central del debate nativos/migrantes, al menos en mi forma de entenderlo.

    LuKas

    18 18America/Adak November 18America/Adak 2007 at 12:41 am

  11. ¿Qué sería la recién premiada María Amelia? ¿Nativa o colonizadora? ¿Y todos los jóvenes que ni saben qué es un blog ni un wiki? Todo esto no son más que herramientas, y cada cual las conoce y usa según las vaya necesitando. El problema está, creo, yo, en pensar que las digitales son las únicas herramientas disponibles, o incluso las mejores, para todo y para tod@s. Siempre habrá quien se haga más fácil y rápidamente con estas herramientas, exactamente igual que a un fontanero le resultará más difícil aprender, por ejemplo, ebanistería. ¿Tan importante es hacer esa clasificación, sobre todo si pensamos en la increíble flexibilidad de nuestras mentes -inclusive las de los inútiles digitales que rodean a Julen?

    makgregory

    18 18America/Adak November 18America/Adak 2007 at 3:08 pm

  12. tío, no se te ha pegado nada del “metafórico” tesista?…
    the return of the native (kuper)

    ciao!

    rub3n

    18 18America/Adak November 18America/Adak 2007 at 6:55 pm

  13. […] se han encontrado con que hasta el último adolescente (iba a poner nativo digital, pero esa es otra discusión…) es capaz de distribuir su producto más eficientemente que ellas. De momento, lo mejor que […]

  14. Estoy con LuKas: creo que lo interesante del concepto de Prensky es el debate que genera, LA pregunta que lanza a la arena, más que los detalles – seguramente más que discutibles.

    makgregory, nadie ha dicho que las digitales sean ni las únicas ni las mejores herramientas, ni para todo ni para todos.

    Por otra parte, en una sociedad donde más y más se demuestra que:
    – la productividad dependerá de la gestión de la información/conocimiento
    – conservar el trabajo dependerá de las competencias digitales en un sentido MUY amplio
    – los modelos de producción empresarial y cultural están cambiando radicalmente
    – las leyes, los derechos, los deberes, los valores, la identidad, la socialización… se están subvertiendo de arriba a abajo
    – etc.

    Ante todo esto, no es para nada trivial, o marginal analizar las tecnologías que están provocando todos estos cambios – y la adopción que determinados sectores sociales hacen de ellas.

    Con todos mis respetos: la ebanistería, fuera del taller, tiene una capacidad de transformación social más que limitada ;)

    ismael

    21 21America/Adak November 21America/Adak 2007 at 5:11 pm

  15. Eso lo dices tú Ismael.
    Durante mucho tiempo los artesanos transformaron el mundo que conocemos.
    ¿La versión digital que yo sepa en que ha transformado esta sociedad?
    Porque para transformarnos al menos toda la sociedad deberá estar “digitalizada”. Que yo recuerde eso no ocurre en la mayoría de los paises del mundo, y ni siquiera en España con todo lo occidentales que somos.
    Saludos

    mmadrigal

    21 21America/Adak November 21America/Adak 2007 at 5:25 pm

  16. Bueno, personalmente creo que quien transformó el mundo no fueron precisamente los artesanos, sino quien enterró a estos: la Industria.

    Y creo que hay muchas evidencias que las tecnologías de la información y la comunicación están cambiando el mundo, hasta el punto que se habla de una Tercera Revolución Industrial. Algunos se atreven a otorgarle el rango de Revolución Digital, al nivel de la Revolución de la Agricultura o la ya mencionada Revolución Industrial.

    En lo que sí estamos de acuerdo es que en toda la sociedad debe digitalizarse para transformarse… o no: ahí está, en los países subdesarrollados, el ejemplo de quien no se subió al tren de la Revolución Industrial (por los motivos que fuere).

    ismael

    22 22America/Adak November 22America/Adak 2007 at 9:12 am

  17. Sin artesanos y legumbres no hubiera habido revolución Industrial.
    Revolución digital? Cuanta gente tiene acceso a la tecnología digital? Cuantos tienen acceso a Internet?
    La sociedad que no accede a la tecnología no es sociedad?
    Y sobre revoluciones recordar que una de las cosas que pensaron los “gurus” de la época al respecto de la llegada de la Industria es que beneficiaria a todo el mundo, puesto que el trabajo lo desempeñarian las máquinas y el hombre quedaría liberado de esas tareas, con lo que una nueva llegada de cultura, paz y armonía transformaría el mundo.
    Ya vemos como acabó la historia
    ¿Donde he oido/leido ese discurso?

    mmadrigal

    22 22America/Adak November 22America/Adak 2007 at 10:43 am

  18. Pero hombre, ¡que yo no he dicho que las legumbres no fuesen importantes! ¡Ni que la sociedad no tecnificada no es sociedad! Por favor, cíñete a lo que SÍ digo, no a lo que dejo por decir, porque, como no está dicho, se puede interpretar de mil formas distintas :)

    Sobre las bondades de la Revolución Industrial… una vez más, yo no he dicho que fuese buena o mala: me he limitado a decir que cambió el mundo tal y como se conocía. Y uno de esos cambios – y que tú bien apuntas – fue la creación de países desarrollados y de países subdesarrollados, normalmente los primeros en detrimento de los segundos.

    Y con esto me remito a uno de mis primeros comentarios: no se sabe si la Sociedad de la Información es o no es Revolución Digital. Ni cómo ni en qué terminará. Pero los cambios que ya están ocurriendo – documentados en las series estadísticas – apuntan que puede ocurrir lo mismo que a finales del XVIII: nuevas divisiones de ricos y pobres, nuevas estratificaciones sociales, etc.

    Por favor, y lo repito para que no se me atribuyan afirmaciones ajenas: no está claro si la Revolución Digital es tal revolución, o si será beneficiosa para todos, para algunos o para nadie. Pero los indicios de cambio están ahí, y es mejor estar prevenido, verlas venir, y analizar lo que está ocurriendo.

    Y, para volver al tema de la entrada de Adolfo: uno de los cambios palpables es la creación y transmisión de la cultura, así como las comptencias para ello, para aprender, para enseñar, para transmitir conocimiento: las competencias digitales – o la alfabetización digital en sentido amplio.

    Y ese es el debate que está sobre la mesa: si esas competencias digitales son innatas o adquiridas, y qué importancia tienen para el desarrollo personal y profesional del individuo.

    ismael

    22 22America/Adak November 22America/Adak 2007 at 3:47 pm

  19. ¿Entonces Ismael no crees que el primer resultado de declarar la Sociedad digital es excluir a quien no puede acceder a ella?

    mmadrigal

    22 22America/Adak November 22America/Adak 2007 at 7:57 pm

  20. La destreza tecnologica no es cuestión de edad, aunque creo que la definición de estos grupos en calses de edad es de sumo interes por dos cuestioens: las elites desconectadas y la evolución en el futuro de la brecah digital.

    Envío el enlace del Atlas de la brecha digital en España 2007 con algunas cifras para el debate.

    http://mundomapa.blogspot.com/2007/11/atlas-de-la-brecha-digital-espaa-2007.html

    cartografia20

    22 22America/Adak November 22America/Adak 2007 at 9:23 pm

  21. Marcelino, a tu última pregunta, sí y no. Es decir, me parece correcto no incluir a los que no tienen acceso a las TIC dentro de la Sociedad de la Información.

    Pero a eso tengo un matiz y una objeción.

    El matiz es que, por construcción, el colectivo ya queda excluido, igual que yo quedo excluido de la sociedad norteamericana o de la comunidad de mujeres de habla árabe.

    La objeción (en realidad un conjunto de ellas) es que:
    – la sociedad de la información, o la revolución digital, no se “declara” como un manifiesto: simplemente está ahí
    – la revolución digital, igual que la industrial, afectará tanto a los que tengan acceso a las TIC como a los que no: los aborígenes del amazonas sufren las consecuencias de la industrialización, a pesar de ni estar industrializados ni beneficiarse de las ventajas de la sociedad industrial
    – en este sentido, la exclusión como “resultado” no lo es en un plano teórico, o descriptivo, sino bien real. Es decir, yo no puedo excluir a nadie (a parte de pegarle fuego a su ordenador y router), sino que eso es fruto de muchas circunstancias socioeconómicas.

    ismael

    23 23America/Adak November 23America/Adak 2007 at 7:07 pm

  22. Determinismo digital?
    Que se jodan los del amazonas
    :P

    mmadrigal

    23 23America/Adak November 23America/Adak 2007 at 7:53 pm

  23. […] The myth of the digital natives (source) […]

    ICTlogy » Digital Natives, Web 2.0 and Development

    26 26America/Adak November 26America/Adak 2007 at 6:17 pm

  24. […] que ocorrem quando nativos e imigrantes se encontram no mesmo espaço: a sala de aula. Segundo Adolfo Estalella não há nada que prove essas diferenças e, pior ainda, nos leva a cometer equívocos. Para ele o […]

    Miriam Salles » Blog Archive » Nativos e imigrantes digitais: um mito?

    27 27America/Adak November 27America/Adak 2007 at 6:07 pm

  25. […] error de los que aceptan el mito de los nativos digitales es creer que los niños actuales son unos superdotados, que todos son equivalentes a Micah […]

  26. […] en ler en pantallas dixitais. Ten do seu lado a nativos dixitais, que eu xa non sei si existen ou non, que pasaron máis horas diante do ordenador que da TV, por non falar de libros. Ataque 1º ao […]

  27. Estimados,

    Acuerdo con que la edad no tiene por qué ser lo que determine la ubicación dentro de una u otra clasificación. Lo que si me parece que es muy importante en la clasificación de Prensky es que hay una diferencia entre aquellos que tienen una relación “natural” con las tecnologías de la información y aquellos para los que su inmersión en el campo es un esfuerzo. Tampoco me parece útil separar las cosas entre una mayor o menor habilidad, lo que me parece importante es que no es la misma relación con lo digital la que tiene quien ingresa “externamente” que quien lo vive de manera natural, como si fuese desde siempre.

    Algunas diferencias:

    No es lo mismo leer un libro, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo en occidente que utilizar un hipervínculo. Desde luego existe “Rayuela”, pero no es lo mismo que el hipertexto.

    No es lo mismo leer una enciclopedia a leer y participar en la modificación de una wilkipedia.

    No es lo mismo second life que el juego de la mancha o las escondidas.

    No es lo mismo googlear que buscar en un cajón de tarjetas en una biblioteca.

    No es lo mismo jugar al futbol que hacerlo en un simulador.

    Etc, etc,

    Sin duda ha de haber diferencias en quienes desde siempre han estado en contacto con la tecnología de la información y quienes han crecido y se han educado de la manera más “tradicional”.

    No tiene que ver con la edad ni con el país no con ninguna generalización semejante, es cuestión de formación y construcción de subjetividad mediada más, menos o en absoluto por las tecnologías de la información

    Desde luego que un niño “cartonero” de mi país no va a tener el mismo contacto con la tecnologìa que un niño de recoleta educado en un caro colegio privado y que ha nacido con internet en su casa, aunque quizás ambos tengan celular por ejemplo….

    Mariano

    21 21America/Adak January 21America/Adak 2008 at 11:41 pm

  28. Nativos digitales inmigrantes!! La edad creo que tiene que ir un poco más contextualizada. Fijémonos en los inmigrantes (i.e.extranjeros) como ususarios de TIC. El análisis de las estadísiticas (Direcció d’Atenció Ciutadana, Enquesta d’Usos de TIC, Centre d’Estudis d’Opinió) permite ver que, mientras el factor edad es clave en el uso de los nativos, los inmigrantes –debido al factor necesidad de comunicación e informaicón– entran en dinámicas de uso mucho más extensivas que sus compañeros nativos de grupo de edad. Así pues, otro factor, la necesidad.

    Tiendo pensar en los inmigrantes como ciudadanos de la sociedad de la información. Viven y actuan en red. Mientras, seguimos subiendo muros… y perdiendo tiempo.

    Más vale tarde que nunca para entrar en contacto de nuevo Ismael (i Genís!). Me ha encantado encontraros de nuevo.

    aros

    aros

    4 04America/Adak February 04America/Adak 2008 at 3:16 pm

  29. […] ordenadoresou mesmo quen require que se explicite un modelo pedagóxico de uso para as mesmas ou quen se cuestiona os conceptos cos que se xeneran onde interacciona a infancia ou a sociedade coas […]

  30. […] una especie de ‘incapacidad innata’ para desarrollar prácticas a través de la tecnología. Adolfo Estalella, investigador de la UOC, es mucho más escéptico, y analiza en detalle algunas de las cuestiones […]

  31. […] modelo, realizado por Palfrey y recogido del blog de Adolfo Estalella, define una variable que no se basa exclusivamente en el criterio de la edad, pues en realidad no […]

    Cosas que están por mi ordenador estos días II. « Soy un curioso

    16 16America/Adak February 16America/Adak 2009 at 2:28 pm

  32. […] Adolfo Estalella ha dedicado también una entrada a esta cuestión en su blog recordando que fueron dos:  Digital Natives, Digital Immigrants y Do They Really Think Differently?  los escritos de Marc Prensky que fueran seminales para la comprensión de este fenómeno social, mientras toma una postura contraria a esta denominación que entiende no adecuada y fracturante del diálogo intergeneracional. […]

  33. […] una especie de ‘incapacidad innata’ para desarrollar prácticas a través de la tecnología. Adolfo Estalella, investigador de la UOC, es mucho más escéptico, y analiza en detalle algunas de las cuestiones […]

    Nativos digitales: nacidos con la red III « Nativos digitales.

    25 25America/Adak June 25America/Adak 2009 at 4:10 am

  34. […] se han encontrado con que hasta el último adolescente (iba a poner nativo digital, pero esa es otra discusión…) es capaz de distribuir su producto más eficientemente que ellas. De momento, lo mejor que […]

  35. […] derriba el mito de los “nativos digitales”. No es que el niño haya nacido e inmediatamente sepa usar un iPad (si se fijan en el video, no […]

  36. […] error de los que aceptan el mito de los nativos digitales es creer que los niños actuales son unos superdotados, que todos son equivalentes a Micah […]

    Tecnópatas | La Naturaleza Del Software

    1 01America/Adak November 01America/Adak 2011 at 5:45 am

  37. […] Aquesta és la missió, treballar perquè tothom pugui participar d’aquest procés de transició cap a la Societat Xarxa aprofitant les possibilitats que ofereixen les TIC i proposant estratègies per aprofitar les capacitats innates dels natius digitals. […]

    Más allá de Edupunk! - Més enllà d'Edupunk!

    9 09America/Adak September 09America/Adak 2012 at 11:11 pm

  38. Yo no estoy de acuerdo, creo que si hay un factor generacional en el empleo de la tecnología, pero al mismo tiempo ser un nativo digital no es ser un ser superior, de hecho creo que nosotros los nativos digitales carecemos de algunas habilidades por culpa de esta tecnología.

    Nosotros los nativos digitales hemos tenido en nuestras épocas prematuras, cuando el aprendizaje es extraordinariamente rápido la capacidad de conocer las posibilidades que nos ofrece la tecnología digital y gracias a ello por ejemplo tenemos unas capacidades muy buenas para encontrar información en internet sin haber realizado ningún curso sobre ello, comprender rápidamente una interfaz de un dispositivo digital sin echar ojo al manual o saber exactamente como manejar un videojuego a pesar de que el controlador sea nuevo.

    Sin embargo, carecemos de algunas habilidades que vosotros tuvisteis que desarrollador. Por ejemplo volviendo a la documentación y la búsqueda de información. Los estudiantes de la edad de mis padres -nacidos en los 50, 60- tuvieron que buscar información por medios muy ricos y diversos, por ejemplo el uso de bibliografía, encuestas, entrevistas, llamadas telefónicas. Los estudiantes de mi generación nos hemos sentido habitualmente muy frustrados cuando no encontrábamos lo que necesitamos en Internet, nos sentimos desorientados y como si el único recurso disponible nos fallara, damos la tarea por imposible o casi imposible. Otra carencia de la forma en la que actualmente encontramos información es el tipo de narración al que nos hemos acostumbrado. Mientras que aquellos que nacieron en la era analógica están acostumbrados a la narrativa lineal, nosotros hemos pasado a acomodarnos en la narrativa arbórea. Demostramos una absoluta falta de concentración hacia las primeras -propias de los libros, por ejemplo-. Sentimos la necesidad de poder pinchar en esa palabra que no entendemos, o de saltar a un contenido más interesante, no toleramos tener que consumir varias páginas de contenido que consideramos poco interesante o ya conocido para alcanzar otro que si nos resultaría interesante. Por otro lado, nuestra dependencia de estas tecnologías no está llevando a no hacer uso otras capacidades como la memoria. ¿Para qué recordar números de teléfono? no nos sabemos ni el de nuestros padres o nuestra pareja, porque nuestro movil lo almacena por nosotros ¿Por qué conocer las calles de nuestra ciudad? El GPS nos guía a donde queramos

    A este paso, si nuestra dependencia sigue creciendo, nuestros hijos empezarán a tocar con el dedo índice las páginas de una enciclopedia para agrandar las imágenes, se sentirán tan inútiles cuando les falle la conexión a internet como nosotros ahora cuando nos falla la red eléctrica y tendrán cada vez menos conocimiento empírico sobre lo que ocurre fuera del entorno urbano y digital.

    Los nativos digitales tenemos la capacidad de entender el funcionamiento de la tecnología digital, pero si no fuera gracias a aquellos llamados inmigrantes digitales, no podríamos vivir en este mundo aún muy analógico, (sobre todo cuando la tecnología digital falla, algo habitual). Vosotros, los inmigrantes digitales, soy la generación que hace de nexo pues habéis conocido desde el teléfono de marcación por rueda al smartphone, sin vosotros, nosotros daríamos una patada a miles de años de evolución de la tecnología analógica.

    Anonymous

    22 22America/Adak October 22America/Adak 2012 at 3:13 am

  39. […] Estalella, A. (2007) “El mito de los nativos digitales, pobres inmigrantes”, sitio web “Contexto”, entrada 14 de noviembre de 2007, consultada el 19 /11/2007. URL: https://estalella.wordpress.com/2007/11/14/el-mito-de-los-nativos-digitales-pobres-inmigrantes/ […]

    Conozca a que población digital perteneceorbemapa | orbemapa

    13 13America/Adak June 13America/Adak 2015 at 11:38 pm

  40. […] Estalella, A. (2007) “El mito de los nativos digitales, pobres inmigrantes”, sitio web “Contexto”, entrada 14 de noviembre de 2007, consultada el 19 /11/2007. URL: https://estalella.wordpress.com/2007/11/14/el-mito-de-los-nativos-digitales-pobres-inmigrantes/ […]

    Conozca a que población digital perteneceorbemapa | orbemapa

    13 13America/Adak June 13America/Adak 2015 at 11:38 pm


Leave a comment