ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Archive for May 2007

Mapas, mapas, mapas para…

with 10 comments


Últimamente estoy fascinado con todas estas representaciones de redes que manejan algunos bloggers. Topologías de Feevy (fantástica metáfora la del ‘mar de flores’), o de Twitter en Holanda, redes amigos en Barrapunto o en Menéame, vecindarios y no sé cuantas cosas más. Mapas de la Blogosfera, o de subespacios de la blogosfera (¿?) (como feevy, Twitter, Menéame, etc.) que parece que se hicieran con la facilidad de un clic, como cuenta mig21, que ha elaborado unos mapas sobre las ‘relaciones’ en Barrapunto y en Menéame.

Uno puede verse entre la maraña de ‘relaciones’, como comentan los usuarios de Menéame. O en mitad de su vecindario (que diría Julen), conectado con sus amigos y colegas, conversando con ellos… Los mapas son instrumentos fascinantes. Ese tipo de dispositivo de apariencia trivial pero que… Los mapas Permiten trazar rutas, medir distancias, pero sobre todo, permiten construir geografías y permiten visualizarlas. Quien sabe de esto es Juan Freire, y quien se da cuenta de que necesita un mapa es Antonio Lafuente. Un mapa para navegar y visualizar.

De momento, he comenzado a hacer una recopilación, ahí los tenéis: ¿Mapas?.

La imagen es de Carlos Guadián.

Written by Adolfo Estalella

31 31America/Adak May 31America/Adak 2007 at 12:55 pm

Posted in Blogs, Cuaderno

Rehaciendo la privacidad

with 11 comments

Una de mis bloggers de cabecera, a la que no enlazo por si acaso se molesta, escribe en su Twitter: “En serio, mándame los tlfs que sin agenda no soy nadie”. Lo veo en su blog y me deja desorientado. Otra de mis bloggers de cabecera, Tíscar, habla de la identidad y de cómo en cierta manera se nos escapa cuando son los otros los que se encargan de construir ‘nuestra’ identidad y convertirnos, sin que lo queramos, en un icono sexual o una bandera de cualquier causa política, religiosa, social…

El caso es que una vez más, nuestra intimidad y privacidad se nos escapa como si filtrara entre los dedos de nuestras manos, inconscientes de ello. Dos casos para pensar por un momento.

Written by Adolfo Estalella

30 30America/Adak May 30America/Adak 2007 at 1:51 pm

Posted in Blogs, Cuaderno, Privacidad

Ritmos personales, ritmos blogueros

with 2 comments

Julen y los ‘Aprendices‘ se ponen a reflexionar sobre la escritura del blog. Y a mí me asaltan mil y una cuestiones cuando comienzo a leer sus post. Casi no sé por dónde comenzar, y nuevamente me viene una especie de zozobra de verme desgranando minuciosamente lo que otros han escrito.

El caso es que me viene a la cabeza el último libro de Sherry Turkle, publicado este año, todavía por leer, titulado Evocative Objects: Things We Think With. Y leyendo a Alberto por ejemplo, o a alorza, no dejo de pensar en cuánto nos hace pensar el blog. Pensar en nosotros y en lo que se nos cruza por delante.

Hay tecnologías que te hacen pensar más o menos. Y hay otras que no te inducen a pensar, como un grifo por ejemplo, o que casi te impiden pensar, como la televisión. Los blog… ¿nos conducen a menudo a la introspección? y no sólo eso, sino que ¿nos marcan en cierta forma nuestro ritmo cotidiano?

Julen repara en los comentarios de Txetxu en la misa misma frase que a ha capturado mi atención (gracias a mi ángel ortográfico) : “los fines de semana intento adecuar el ritmo del blog a mis ritmos personales”, y después el grupo de comentarios destilando cuestiones interesantes: “Intentos orientativos de búsqueda de sentido…”

Por cierto, que yo me sumo a la reunión que los Aprendices tienen el próximo día 15 en Bilbao, donde hablarán de ‘Diseño y escritura en blogs’. Espero que no os moleste tener a un tipo preguntón hombro con hombro.

Written by Adolfo Estalella

29 29America/Adak May 29America/Adak 2007 at 2:45 pm

Posted in Blogs, Cuaderno

Haciendo proselitismo blogger

with 7 comments

Tengo tanto que escribir y tantos lugares donde podría colocar lo que escriba! Está el cajón de mi diario de campo, el blog, algún correo electrónico que debo mandar todavía… Hace unas semanas estuvo con nosotros Anne Beaulieu, una investigadora que trabaja en Ámsterdam en el Virtual Knowledge Studio. Disfrutamos y aprendimos intensivamente con ella, encantadora en el trato. El caso es que yo le lancé a Anne en varias ocasiones un reto: “¡abre un blog!”, y a los pocos días, voilá: blog abierto, el VKS Ethnography: welcome to the Blogosphere Anne!.

Y esto me recuerda al proselitismo de los blogger, todos ellos logrando que sus mujeres, parejas, hijas e hijos, padre, amigos, abran blogs.

¿Qué será lo que convierte a cada blogger convencido en un profeta en su propia tierra?

Written by Adolfo Estalella

29 29America/Adak May 29America/Adak 2007 at 12:54 pm

Posted in Blogs, Cuaderno

Imágenes para recordar (cuestiones éticas para el debate)

with 8 comments

Estuve en Cardiff durante toda esta semana con Elisenda, asistiendo a un evento sobre métodos digitales. Hicimos una presentación sobre el live blogging. Básicamente contamos en qué consiste y alguna cosa más. A mi me pirra el live blogging.
El caso es que usé alguna foto tomada en alguna reunión a la que he asistido, y las mostré a las dos decenas de investigadores del seminario. Hubo un momento en que pensé si se hubieran molestado aquellos que aparecen en las fotos.
Pensándolo bien no es muy diferente de tenerlas en Flickr (¿o sí que lo es?) y cuando las muestro en cierta medida lo que hago es un ejercicio reflexivo de mi vida como blogger: esto es lo que yo y quienes me rodean hacemos como blogger, pero también es cierto que tras la presentación me vino un punto de duda sobre si era legítimo usar esas fotos.

La cuestión ética es un elemento fundamental cuando en la investigación de ciencias humanas y sociales. Uno investiga con personas y junto a personas, y no puede asaltar la privacidad de los otros así como así, cuando menos tiene que dejar constancia de su investigación, que quede claro lo que está haciendo, y que sea sensible a los derechos de los otros: si quieren quedar al margen de la investigación, no es legítimo forzarlos. En Internet la cosa se complica en función de que uno asuma que lo que se publica es absolutamente público. Yo trato de ser lo más explícito sobre mi investigación, pero no aún así me quedan dudas de si alguien puede molestarse por que use un post suyo como ejemplo, una de sus fotos de Flickr para ilustrar una práctica concreta (como el live blogging), o analice y muestre su blog como ejemplo de algo concreto. La imagen es de Christian.

Ahí queda eso.

Written by Adolfo Estalella

25 25America/Adak May 25America/Adak 2007 at 11:17 am

Posted in Cuaderno, Reflexivo

Eventos: Blogak, Creatividad e Innovación y Aprendices

with 2 comments

Varios eventos importantes para las próximas semanas:

Bilbao. Blogak, 24 de mayo.

Sevilla. Seminario sobre Creatividad e Innovación, 29 de mayo; vía Tiscar.

Y la reunión de aprendices, a la que me he apuntado, en Bilbao, el próximo 15 de junio, y de paso tendré tiempo de charlar largo y tendido (hasta rendirlo, con Julen).

Written by Adolfo Estalella

21 21America/Adak May 21America/Adak 2007 at 10:51 am

Posted in Eventos

Elecciones primarias (antes de escribir)

with 6 comments

Al prender el ordenador (homenaje a mi recién adquirida voluntariosa nacionalidad mexicana) me encuentro con el dilema de echarme a escribir para el blog antes que nada o comenzar por leer el Bloglines. Puede parecer una decisión trivial pero no lo es. En la vida, a diferencia de lo que le ocurre a las matemáticas, las propiedades conmutativas carecen de validez, así que arrancar la mañana escribiendo un post significa sacar de dentro para dejarlo en el blog, mientras que arrancar con el Bloglines me llevará ineludiblemente a sumergirme en esa cosa que llaman ‘la conversación’. Y comenzar por uno mismo o por otros significa invocar dos polos completamente opuestos de la realidad cotidiana de cada uno, ¿o no?. Será quizá que en nuestra cotidianidad está tan imbricada la Red que ya no podemos separarla. Esto nos dice mucho de los enlaces, y la crítica a la endogamia que se les suele hacer, y sobre lo que significan para construir la socialidad y vínculos entre los bloggers. Un ejemplo.

El sábado, mientras andaba por Madrid en un fin de semana de intensa actividad, recibí un correo de Hernán Iglesias. Vivimos durante un año juntos en Madrid, mientras él trabajaba en El País de periodista y yo aprendía el oficio. Le perdí la pista cuando se marchó a Argentina y ahora, Christian Silva, otro blogger argentino como Hernán, nos pone por azar en contacto.

Hernán siempre escribió excepcionalmente bien, ese tipo de periodistas del tipo de Santiago Segurola, cuyas crónicas deportivas leo de arriba a abajo aunque el fútbol me interese un carajo. Basta con leer su último post para envidiar la placidez de su vida de escritor.

El caso es que los blogs no dejan de sorprenderme a estas alturas.

Written by Adolfo Estalella

21 21America/Adak May 21America/Adak 2007 at 9:12 am

Posted in Blogs, Cuaderno