Archive for the ‘Sociotecnología’ Category
El coste del altruismo
Las economías del voluntariado, los proyectos colaborativos basados en la participación anónima, eso que llaman ‘gift economies’, cuestan pasta. Nacen con mucha voluntad, pero al cabo del tiempo, hace falta mucha pasta para mantenerlos (mucha, o por lo menos bastante). Por muy marginales que sean los costes de la infraestructura material, hay que pagarla.
La Wikipedia, por ejemplo, tiene 350 servidores. Hay que pagar por ellos, por su mantenimiento y sustitución, por el ancho de banda… y esto sale por unos cinco millones de dólares al año. Que son ochocientos y picos millones de las antiguas pesetas. Ahí es nada. La polémica se ha organizado porque la presidenta de la Wikimedia Foundation, que sustituye a Jimmy Wales en el cargo (el fundador de la Wikipedia), Florence Nibart-Devouard, dice que tienen dinero para pagar los servidores durante tres o cuatro meses. Y algunos han traducido eso en que la Wikipedia está al borde de la bancarrota, o cuando menos en riesgo.
Polémica aparte, el caso es que cinco millones de euros no es ninguna tontería. Para mantener el altruismo hace falta pagar por la infraestructura material, y preocuparse por ella… los servidores pueden ser unos chicos muy obedientes, o decir en cualquier momento: basta, como le acaba de ocurrir a Blogia, que andan cambiando un servidor que se les ha jodido.
Menéame es otro ejemplo de lo que ocurre cuando los proyectos crecen. Ricardo me ha contado en alguna ocasión como necesitaban más y más ancho de banda. Optimizar el servidor, contratar más infraestructura… pero la mayor parte de las veces todo eso pasa desapercibido. Somos un poco ingenuos cuando pensamos que por arte de birlibirloque se mantienen esos proyectos, que son organizaciones absolutamente planas…, quizás puedan pasar por proyectos modestos, sencillos, o simples (y digo puedan, porque ninguno es simple), sin embargo, a poco que mires con detalle, te das cuenta de que requieren de un trabajo constante para sostenerlos.
powered by performancing firefox
El misterio detrás de la interfaz
Da que pensar a aquellos que se dedican a estudiar nuestra relación con los otros a través de Internet. Es como si nos centraramos siempre en un escenario de este tipo: un humano y una interfaz:
Y cuando hacemos eso, nos estamos olvidando de todo lo que hay detrás de esa interfaz:
No es fácil mantener y sostener la sensación de que todo funciona como la seda en Internet.