ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Archive for the ‘Meneame’ Category

Del filtrado a la regulación (en Menéame, etc.)

with 8 comments

Ayer comí con un grupo de Menadores (fotos en Flickr). Ricardo Galli, el creador de Menéame, vino a Barcelona y organizó una comida. Por cierto, la fritz-kola de la foto se la tomó él.

Hay, sin duda, algo intrigante en los colectivos como Menéame. En la forma como consiguen cristalizar, desarrollarse y mantenerse. ¿qué empuja a la gente a participar en la Wikipedia?, por ejemplo, o ¿en Menéame? y una vez que estos proyectos cristalizan, ¿cómo se mantiene después el orden?

Lo más curioso que descubrí cuando estudié en su momento Barrapunto fue que los sistemas destinados al filtrado de la información se convierten en una fuente de regulación social (aunque no la única). Y la elección de quiénes y cómo regulan ‘socialmente’ el colectivo/comunidad, los que hacen que unos comentarios sean más valorados (y más visibles) que otros, por ejemplo, esa elección no se hace a dedo, sino que es el código informático (Slash) el que lo determina.

En Menéame es el complicado algoritmo elaborado por Galli y en continua evolución el que determina cuánto vale el karma de cada usuario y su voto: En definitiva: a través del
karma se mide la participación y se asignan privilegios, o capacidades de acción.

Esto es uno de los aspectos más singulares de estos colectivos.

Written by Adolfo Estalella

10 10America/Adak June 10America/Adak 2006 at 11:20 am

Posted in Meneame

Comida meneada, con meneadores

with 3 comments

El viernes 9 de junio hay una comida en Barcelona con Ricardo Galli, creador de Menéame, azote de la blogosfera. Se ve que le gustan los asitáticos, la comida anterior a la que asistí con él, donde le conocí en persona, fue en un Filipino en Madrid. Mañana será un japones, Kiku-chan, Numància 133, a las 14.00. Ricardo dice que "están invitados lo que quieran apuntarse". Lo coordinba Beldar vía Google Calendar. Yo estaré por allí.

Written by Adolfo Estalella

8 08America/Adak June 08America/Adak 2006 at 6:30 pm

Posted in Eventos, Meneame

De Menéame a los colectivos sociotécnicos de Internet

with 5 comments

No dejan de aparecer clones de Menéame.No sé si el mayor logro de Ricado Galli es haber creado un sistema como Menéame, o una criatura como su código (por cierto, ya le va haciendo falta un nombre a ese código: 'meneo'). Son dos cosas parecidas pero no son lo mismo. El éxito de digg, es lo mismo: su código y la misma idea que subyace tras el sistema.

Daniel Bell habla de estudiar Internet, y por extensión diversos artefactos de Internet, desde una triple perspectiva: como una (i) infraestructura material (cables, servidores, software…), (ii) simbólica (Internet son todos esos cables y servidores… y lo que suponemos que significan: Internet como un espacio de comunicación abierto, una tecnología democratizadora, etc.) y (iii) como un espacio de experiencia (Internet como un espacio social, para la interacción con los otros, para la creación, etc.).

En realidad cuando pensamos en Internet o en cualquier artefacto es difícil distinguir qué es simbólico, qué es estrictamente una infraestructura, qué es pura experiencia… ¿quién puede separar lo que es pensamiento de carne?

Ricardo (y todos los que han colaborado con él) es autor, por lo tanto de tres creaciones:

  • El colectivo Menéame (ya sé que suena raro, pero prefiero colectivo a comunidad)
  •  El código Menéame
  • El concepto Menéame, adaptación directa del concepto Digg.

Y ¿cuál de ellas es más difícil de lograr?

Cuando uno ve Menéame en pleno funcionamiento es como si… como si siempre hubiera estado ahí: el código, los usuarios, las noticias que llegan cada día. Lo mismo ocurre cuando uno echa un vistazo a Barrapunto o a Slashdot, la Wikipedia… pero lograr interesar a una legión de usuarios que andan por ahí desperdigados y que no tienen inicialmente ningún interés por conectarse contigo… vaya, no parece una tarea sencilla. ¿Cómo lo logran?, supongo que cada uno a su manera.

La dificultad de ‘interesar’ a los otros. Miro el nuevo mene-clón que Jordi, de Un Blog Más, acaba de montar centrado en noticias sobre Barcelona: BCNtop, y la tarea que le aguarda no es poca. ¿Cómo interesar a todos esos Barcelonófilos para que acudan al sitio? Mucha suerte Jordi.

Y una vez que esté en funcionamiento… no será sencillo mantenerlo. Jordi, no sé si desearte suerte o un rápido fracaso a juzgar por las confesiones de Ricardo el terrible:

Casi desde el primer día que salió el menéame estoy durmiendo muy mal. Me despierto a media noche soñando que mientras estaba dormido habían atacado el servidor, que habían hecho un deface, que se publicaron “noticias basura” abusando de los votos y que no había nadie que pudiese votar o avisar… y desde que hemos tenido los ya tres percances con el kernel y el Xen, que el servidor había vuelto a petar y que se volvió a perder todo el sistema y base de datos.

Así que si primero es necesario codificar (porque tampoco fue sencillo el desarrollo del código de Meneame), después hay que ‘interesar’ a los usuarios, más tarde hay que mantener la disciplina de ambos: del código y de los humanos, evitar las caídas del servidor y el spam de los usuarios malditos.

Vaya, no es un tarea sencilla esa de mezclar servidores, con menéames, con humanos desaprensivos y spameros, todo ello a través de Internet. Lograr que esos colectivos sociotécnicos se mezclen ordenadamente, que cada uno cumpla con su función, que el servidor envíen las págidas debidamente y el usuario las noticias, no parece sencillo. Ricardo, eres un genio.

Written by Adolfo Estalella

23 23America/Adak May 23America/Adak 2006 at 12:10 pm

Posted in Colectivos, Meneame, Teorico