ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Archive for November 2007

La responsabilidad social del científico

with 5 comments

¿Cuál es la responsabilidad que el científico tiene con su narrativa de la realidad?, ¿cómo de responsable hemos de ser con nuestras palabras? Que las palabras, los conceptos, las teorías y las preguntas no son neutrales ni inofensivas… bueno, eso está claro, pero es fácil que se nos pase por alto en el día a día. Hace unos meses me pidieron un texto que aparecerá con las actas del Congreso del OCS de 2006 (Observatorio para la CiberSociedad). Aprovecho para publicar una parte del texto al hilo de las encendidas discusiones de la última semana (y que aún continúan, con punzantes intervenciones y réplicas, JJ me decía que es un debate singular por el cruce de enlaces desde blogs tan diferentes, quizás va a ser esa el mejor de los resultados de la mesa). Es un fragmento de lo que será el capitulo de un libro donde trato pergeñar cuál es en mi opinión la responsabilidad social que deben asumir los científicos dedicados al estudio de Internet (algo que por otro lado puede aplicarse a cualquier otro). La responsabilidad que tienen por lo que dicen, o por lo que se dejan sin decir. El texto es largo, academico, es una pienza de posicionamiento personal, que desde luego se sale del ConTexto, pero de tanto en tanto uno neceista reafirmar su identidad, de manera que podéis darle al ‘leído’ en vuestro agregadores, y punto. Un fragmento para abrir boca:

El problema es que quizás esa misma alucinación consensuada que comulgó acríticamente con el discurso promovido por los gurús, evangelistas e ingenieros de Internet, vuelve a caer prisionera, otra vez acríticamente, de conceptos como el de Web 2.0, inteligencia colectiva, redes sociales o software social, entre otros.

Las TIC siguen fascinando. Basta seguir la actualidad u ojear la prensa para darse cuenta de ello. Si hace 12 años la revista Time nombró personaje del año al ciberespacio (antes había nombrado al PC), en el año 2007 es el usuario de Internet: ‘You’, como tituló en su portada: “tu eres el personaje de este año”, decía una frase bajo la imagen de un computador que representaba a las legiones de usuarios de Internet que contribuyen a su construcción mediante la publicación de sus imágenes, videos, textos, etc. Esta fascinación captura el interés de los ciudadanos y la imaginación del científico.

Caemos subyugados por metáforas y conceptos similares a las que ya antes se habían manejado (comunidad, virtualidad, etc.) y que ahora vuelven a fascinarnos: Web 2.0, comunidades participativas, software social, etc. conceptos que se adueñan de los foros académicos sin que se elabore una discusión crítica sobre ellos. No se trata, en este caso, de que los científicos sociales opten por esa teatralización del distanciamiento con su objeto de estudio que tan fundamental resulta al positivismo, porque sabemos que es una ficción. Se trata, en cambio, de adoptar una actitud que ha de indagar en las fuentes de tensión que en mucha ocasiones permanecen en la penumbra y que los actores no desean exponer. Se trata de ser capaces de descubrir, analizar y exponer públicamente los conflictos que permanecen soterrados y que tienden a la invisibilidad y a la naturalización. Y hacerlo porque nuestras sociedades deben conocer esas tensiones. Esa es una de las ineludibles responsabilidades que el científico tiene con la sociedad que lo acoge. Read the rest of this entry »

Written by Adolfo Estalella

29 29America/Adak November 29America/Adak 2007 at 10:19 am

Feliz 1984, Interruptores críticos… by Zemos98

with 7 comments

De regreso a Sevilla. Zemos98 es uno de los colectivos más interesantes que se dedican a reflexionar sobre la sociedad de ___ (la información, el conocimiento, digital, red…) en España (trabajan en Sevilla). Montan todos los años un encuentro (uno de estos tengo que asistir a uno) y después elaboran un libro con las contribuciones. Recientemente han publicado el último titulado ‘Panel de control. Interruptores críticos para una sociedad vigilada’ (puede ser descargado íntegramente en PDF: Interruptores críticos). Siguiendo con el tema tienen un curso (hhhhrrggg, pena no asistir!!!) titulado ‘Feliz 1984’ que organizan junto con la Universidad Internacional de Andalucía y que comienza hoy, (entre los días 28 y 30). Para dar una idea de los temas que tratan en Interruptores críticos…, ahí van las preguntas que se plantean en los tres ejes en los que organizan su reflexión: (a) la desorientación, (b) la postvideovigilancia y (c) el conjunto subjetividad y control:

¿Cómo hacer frente a la desorientación inducida en las políticas expansivas de las
grandes corporaciones? ¿De qué modo cabe plantearse hoy en día un trabajo en red
que propicie espacios para la libertad y la crítica en la propia red? ¿Cómo incrementar
los medios que fortalezcan una ciudadanía global bien informada y comunicada sin
poner en peligro la diversidad cultural?

¿Cómo se ha opuesto la gente en las fábricas, en las ciudades, en las calles, al sistema de
vigilancia? ¿Tenían conciencia del carácter coactivo, del sometimiento a esta vigilancia?
¿O lo aceptan como algo natural? En suma, ¿han existido insurrecciones contra la
mirada?, ¿tiene sentido para los prisioneros tomar la torre central?

Y como son gente del audiovisual que ha superado la austeridad del texto hacen cosas tan chulas como esta pieza Anything – basado en Twitter (gracias a Sofía Coca).

Written by Adolfo Estalella

28 28America/Adak November 28America/Adak 2007 at 10:12 am

El derecho a nuestras propias preguntas (EBE07)

with 25 comments

De los datos a los valores. Lo mejor para rebatir una opinión es decir que es pesimista, de esta manera lo que son argumentos sobre los hechos: las cosas son de esta forma, estos son los datos, este el análisis que podemos hacer, etc. lo que son argumentos sobre hechos y datos, se traslada a argumentos sobre los valores: eso es demasiado pesimista (y por lo tanto, lo rechazamos). Y como en cuestión de valores cada uno tiene los suyos, pues todo queda en: “tú tienes tu opinión y yo la mía”. Nos olvidamos de la realidad, de los hechos y sus datos, y nos quedamos en las valoraciones personales. Eso es lo que ha ocurrido con mi planteamiento en el Evento Blog España.

Fernando Polo señala una cuestión que en esto de Internet es fundamental: “Decir, como dijo Adolfo Estalella, que las cosas van mal porque la Web 2.0 (otro mito inexistente) está en manos de grandes empresas privadas que limitan la capacidad de expresión es salirse del objeto de la mesa al contexto”. ¿De verdad, Fernando? ¿Queda fuera del objeto plantear la cuestión de la libertad de expresión cuando hablamos sobre la Blogosfera?

Lo interesante, sin embargo es que la afirmación de Fernando apunta a dos aspectos fundamentales en el análisis de Internet: el primero es el rol de las empresas. No es que yo crea que las empresas son malas en esencia, no pueden serlo porque no tienen alma (¿tenemos los humanos?), y además, hace tiempo que nos quedamos sin ángeles y sin demonios sobre la Tierra, estamos todos en tierra de nadie. De hecho, en esto de Internet hay muchas ocasiones que determinadas empresas tienen comportamientos mucho más respetables que los que muestran nuestros Estados legisladores y sus gobernantes.

Lo que debemos tener en cuenta es que las empresas tienen intereses. Sí, los académicos también, es cierto. Todos tenemos intereses. PERO, nuestros intereses son diferentes. Los intereses de las empresas son ganar dinero (atender bien a los usuarios, pero para ganar dinero). Los intereses de los ciudadanos son otros. Por eso a Eduardo Arcos le parece que “la mesa del estado de la blogosfera debió tener un tono orientado a la práctica y no a la teoría: cómo se está aplicando una herramienta para hacer cosas como redes de blogs, como se está usando en la política, los videoblogs, los podcasts, usados para ganar dinero, para patearle el culo a los medios masivos tradicionales”. “Ganar dinero”, ya sabéis, los intereses de las empresas y de los académicos y de los ciudadanos son diferentes.

Y aquí está el segundo elemento importante, lo que Eduardo Arcos y otros dicen (aunque no todos están de acuerdo) es que aquella mesa no era apropiada para el Evento, que no era el contexto. José Luís Antúnez (gracias José Luís) lo cuenta en su twitter: “Leyendo a mucha gente que los temas (y el enfoque) de la mesa del “Estado” no era adecuada para el público de EBE. Se lo oí decir también a jalonso@ y @jlori en el autobús al B&B […] Era una mesa para el público que sigue el EBE desde su casa reflexionara. Era una mesa necesaria Hay quien dice que el Ebento Blog España no era el lugar para un debate de ese tipo Era una mesa academicista. Sí ¿y qué? Precisamente pq era el EBE, era el sitio adecuado”.

Lo que algunos pretenden es no sólo darnos respuestas sino fijar las preguntas que hemos de plantearnos. Que en lugar de pensar por la libertad de expresión en Internet nos planteemos por las aplicaciones de los blogs y cómo ganar dinero con ellos… Pues no. No podemos permitir que algunos formulen por nosotros las preguntas que deberíamos plantearnos.

Written by Adolfo Estalella

27 27America/Adak November 27America/Adak 2007 at 11:42 am

Posted in BlogCosa, Blogs, EBE07

Evento Blog España: ‘no es el momento de chuparnos las pollas’

with 39 comments

La mesa de debate del Evento Blog España en la que participé fue movida, tensa, y para muchos resultó decepcionante (varios resúmenes de la mesa). Entre los adjetivos descriptivos que le han dedicado: académica, pesimista, anti-blog… a mí me han tachado de ‘intelectual’, (desde que el cantante del pollo frito se autodenomina así se ha convertido en un insulto), pesimista, apocalíptico… Las críticas son bienvenidas y me tomo muy en serio más de una.

Pero los reproches de academicismo son equivocados, lo mismo que esa acusación de ser “unos intelectuales sin contacto con la realidad que sólo miraban su ombligo”, produce un punto de terror que para insultarte te llamen ‘intelectual’ ¿? Me hubiera gustado contestar a la manera del señor Lobo, pero no era apropiado: ‘yo no he venido aquí a que nos chupemos las pollas’. El blog sí lo es. Y como titular es desde luego efectivo.

Volvería a repetir ahora lo mismo que dije allí, pero básicamente está escrito en los últimos artículos del blog: ‘Web 2.0, donde los blogs no encajan’, ‘Web 2.0, el usuario servil’, ‘El estado de la blogosfera: naturalización, convergencia, instrumentalización…’

Estoy con Julen de que los blogs son personas. Pero ¿qué podemos hacer a través de los blogs las personas?, y no sólo a través de los blogs sino a través de otras tecnologías Web 2.0. O de otra forma, ¿qué nos están dejando hacer? Esa era la pregunta que yo planteaba al trasladar la cuestión desde los blogs a la cosa esa llamada Web 2.0, y es la pregunta que sigo manteniendo.

La lástima que lo único que hemos sacado con el debate de la mesa (que comenzamos a través de los blog una semana antes) es un puñado de calificativos, pero se ha entrado poco a debatir las ideas. Todo se ha quedado en calificar el tono de las opiniones: optimista/pesimista. Lástima que no discutamos sobre los hechos, sobre las dificultades que tendremos que arrostrar en los próximos años en nuestras prácticas digitales, sobre los caminos que deberían abrirse.

Me quedo, eso sí, con una de las críticas, la que me hizo versvs: “no vale sólo con los diagnósticos de la realidad, hay que buscar salidas”. Es cierto, pero no siempre es sencillo, y mi dedicación no es la del emprendedor, el empresario, el futurólogo o el político. Y en cualquier caso, ¿alguien dirá que la descripción y el análisis de lo real no es el punto de partida para su transformación?

Por cierto, una interesante crónica del evento: ‘Agitar las conciencias desde la pantalla del ordenador’ ups

Written by Adolfo Estalella

26 26America/Adak November 26America/Adak 2007 at 1:39 pm

Posted in BlogCosa, Blogs, EBE07, web 2.0

Web 2.0, donde los blogs no encajan

with 29 comments

Ahí va mi última contribución para el debate en Evento Blog España sobre el estado de la Blogosfera: cuanto más lo pienso más diferencias encuentro entre los diversos servicios que se engloban bajo la rúbrica de la Web 2.0: Wikipedia, blogs, redes sociales, servicios de video como YouTube, repositorios de fotos a la Flickr, directorios de folksonomías, etc. No se trata únicamente de diferencias en las posibilidades técnicas que ofrecen: subir videos en un caso, editar colectivamente artículos enciclopédicos en otro, publicar fotos o artículos personales, etc. Hay algo un aspecto fundamental que se refiere al orden centralizado de esos dispositivos. Por aquí irá mi constribución en el debate de esta tarde con Tíscar Lara, Juan Julián Merelo y David de Ugarte, de 19.30 a 21.00 en el Evento Blog España)

No deja de ser significativo que los grandes conglomerados de Internet apenas hayan mostrado interés por los servicios de blogs. Desde luego han mostrado mucho menos que por otros servicios dedicados a las imágenes, videos, favoritos, etc. Google compró Blogger cuando era una plataforma innovadora y dinámica, pero desde entonces ha dejado que decline lentamente. Microsoft abrió su Windows Live Space. Pero en general, las plataformas de blogs son independientes de los grandes conglomerados. ¿Será que el blog es un tipo de tecnología y práctica de la que resulta difícil obtener un beneficio económico?

Cuanto más pienso en la dinámica de las redes sociales (y aquí incluyo no sólo a las que se entienden como redes sociales sino a YouTube y similares) frente a la de los blogs más me convenzo de sus diferencias (podríamos entrar igualmente a considerar la Wikipedia, pero esa es otra historia de la que sin duda otros pueden hablar mejor que yo). Parece que la capitalización de estas redes sociales es mucho más sencilla que la de los blogs. He escuchado al menos en un par de ocasiones que el rendimiento económico de cada usuario en una red social es de tres o cuatro dólares al año. No he escuchado lo mismo de los blogs.

Conozco de bastantes casos en los que han sido eliminados contenidos y cuentas de YouTube, de Flickr, de Fotolog… redes centralizadas que ejercen un control considerablemente estricto sobre las prácticas. Un control que toma dos formas:

Control sobre los contenidos: vigilando (vigilando!!!) que no violen el copyright o lo que se entiende como normas de decencia (en el sentido estadounidense, que por supuesto no es un concepto de decencia que compartamos en Europa: ¿alguien ha leído que en EE UU han editado las primeras temporadas de Barrio Sésamo con dos rombos?, indicando que son contenidos para adultos)

Control sobre la infraestructura: a diferencia de lo que ocurre con los blogs, no hay posibilidad de intervenir en la arquitectura de las redes sociales. Los bloggers han integrado en sus blogs todo tipo de plugins y nuevos dispositivos y servicios embebidos que les permiten modificar completamente las posibilidades de los blogs y su práctica.

De manera que la cuestión es la siguiente: ¿Están instrumentalizando los gurús de la Web 2.0, del social media y de las redes sociales el imaginario de los blogs?, es decir, ¿están atribuyendo a las redes sociales (MySpace, YouTube, Flickr, Friendster, Facebook, etc.) el imaginario de los blogs, un imaginario que no les corresponde, que no ha sido forjado en ellas ni por ellas?, ¿estamos tragándonos la pastilla azul sin saberlo?

Esta es mi hipótesis: el imaginario de los blogs, la narrativa liberadora está siendo apropiada e instrumentalizada por los gurús y evangelistas de la Web 2.0 y las empresas. Los blogs y las redes sociales son tecnologías radicalmente diferentes a las que no se puede nombra con el mismo concepto.

Y en plan evangelista: no dejemos que instrumentalicen el ideario de los blogs. O al menos, pongamos a prueba esa realidad de la que quizás deberíamos dudar.

PS: Ayer Shel Israel realizó la primera conferencia inaugural en Evento Blog España. Un análisis de diferentes aspectos del social media. La perspectiva de Israel es optimista: ‘el social media va a subvertir las instituciones tradicionales. Contraargumenté con un comentario basado en mi post ‘Web 2.0, el usuario servil’. Hubo problemas con la traducción, repetí en tres ocasiones la pregunta pero nada. However, Israel approached me kindly this morning to discuss face to face the question I raised. He recognized in his last post the problems I raise: privacy, copyright laws strengthening, business concentration, etc. However, he thinks that “in the end, innovation wins. In the end, open will be closed, less expensive will defeat more expensive and those who use power to serve the institutions at the expense of constituents will be the losers” Well, that is a matter of believe. Facts are facts, and at the present I think that they show us that we are loosening many rights and that traditional intuitions are capturing in their benefit the enormous potential of social media.

Written by Adolfo Estalella

24 24America/Adak November 24America/Adak 2007 at 7:19 pm

Posted in EBE07, web 2.0

‘Web 2.0. El usuario servil’

with 39 comments

– Una de cada mil visitas a YouTube (1/1.000) es para subir videos.
– 999 de cada 1.000 vistitas a YouTube es para ver videos (datos de Hitwise).

– Un 13% de los usuarios de servicios de video en Internet suben videos.
– Un 87% de los usuarios de servicios de video en Internet sólo consumen videos (datos del Pew Internet and American Life Project).

¿Es posible caracterizar un colectivo con esas características como participativo?

Una de las principales enseñas del discurso hegemónico de la Web 2.0 es que se trata de una web participativa. ¿Si? Que en esa-cosa-llamada-web-dos-punto-cero el usuario es el rey, el centro del sarao. Así es como titula Ismael Nafría, subdirector de contenidos de Prisacom (empresa responsable de El Pais.com) el libro que acaba de publicar: ‘Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet’. “El usuario antes era un simple consumidor, ahora es creador”, ha dicho esta mañana en una mesa redonda celebrada en Barcelona que ha compartido con José Antonio del Moral y varios otros empresarios.

El usuario manda, el usuario es el rey. Ese es el lema del discurso hegemónico de la Web 2.0. Pero los datos muestran todo lo contrario. Tomemos el segmento del video: apenas un 10% de los usuarios participa activamente, sólo un 13% deja comentarios o vota videos (según el Pew), así que casi el 90% de los usuarios restantes sólo los ve. Consume videos.

Lo que tenemos es un usuario pasivo frente al PC. Frente a un PC cada vez más parecido a una televisión. Y aquí no hay ningún juicio de valor. No digo que eso sea bueno ni malo. Sólo digo que esa idea de que estamos ante una Web caracterizada por la participación no tiene sustento empírico.

El problema principal de estos análisis proviene de la evidencia que cualquiera de nosotros tiene al encontrarse con esas tecnologías. Una evidencia encarnada e inmediata. La que podemos experimentar en nuestra propia carne: basta con acercarse a YouTube, a la Wikipedia Flickr o cualquiera de esas enseñas de la Web 2.0 para comprobar las capacidades que te brindan. Puedes subir videos, ver los que otros desconocidos han publicado, dejar comentarios… publicar fotos, editar artículos, usarlos, publicarlos de nuevo… Resulta difícil resistirse ante una evidencia de ese tipo. Ni siquiera yo puedo resistirme al encantamiento de los blogs, al de mi propio blog. Y así, el discurso hegemónico de la Web 2.0 tiene un argumento inapelable, sugerente y fascinante entre sus manos.

Sin embargo, las promesas individuales que cada una de estas tecnologías ofrece no pueden tomarse como la realización necesaria de un nuevo orden. Es decir, que una cosa es que esas tecnologías nos ofrezcan determinadas posibilidades (dejando aparte el análisis de qué es exactamente lo que nos ofrecen y en qué condiciones) y otra muy diferente el orden que se construye a través de esas tecnologías.

Y para ver cuál es el orden, no basta con generalizar a partir de las posibilidades de la tecnología. Lo que encontramos en la Web 2.0 es la producción de un nuevo usuario pasivo a través de esas tecnologías. No es que sean ellas las (únicas) responsables, la causa. No, no es eso. Nos convertimos en usuarios pasivos en nuestro encuentro con esas tecnologías. No apunto ahora a las causas de que eso ocurra (ya participamos en otros sitios, no tenemos nada que decir, no pensamos que merezca la pena, etc.). No, no hablo de motivaciones, ni de valores, sino de hechos.

Los hechos muestran que los colectivos de la Web 2.0 son, mayoritariamente, colectivos de consumidores pasivos. Usuarios serviles.

De manera que el discurso hegemónico de la Web 2.0 festeja una realidad ficticia, que no está ahí. Decide iluminar únicamente aquello que le interesa: la participación, un aspecto del que como mínimo se puede decir que es marginal. Y en este discurso eluden aspectos fundamentales de ese nuevo orden que se está construyendo en Internet. Con todos nosotros atrapados en él. Ahí van unos cuantos puntos:

i) Concentración empresarial. La concentración empresarial que se está produciendo en torno a un puñado de empresas que comienzan a controlar el tráfico de Internet tiene implicaciones claras:

Aumento de las capacidades de control centralizado de los contenidos y prácticas de los usuarios.

Monocultivo cultural. Son las empresas estadounidenses las que están colonizando la Red, la influencia cultural de los Estados Unidos se intensifica. Un ejemplo son las normas de uso que estas empresas establecen, con una concepción de la ‘decencia’ muy a menudo contraria a lo que en Europa o en España entendemos por ‘decencia’.

Mercantilización de los espacios de Internet, gestionados por grandes conglomerados empresariales: Google, Yahoo!, Microsoft, etc. La Red es un gran centro comercial ahora, nada de un ágora pública. Y esto era algo que durante cierto tiempo se señaló como problemático pero ahora parece no importar.

ii) Reducción de la libertad de expresión. Las leyes de derechos de autor se están endureciendo desde hace varios años en todos los países del mundo. La centralización del control permite excluir fácilmente aquellos contenidos que violan los derechos de autor. Pero, ¿qué pasa cuando es necesario poder publicar los contenidos de otro para poder realizar una crítica, o un análisis, etc.?, ¿son más importantes los derechos de autor que la libertad de expresión y la participación de los ciudadanos en la cultura y el debate público?

Pero lo más importante del análisis de la Web 2.0 es el análisis de las prácticas de los usuarios: ¿cuál es el resultado del encuentro de los ciudadanos con esas tecnologías?

iii) Un nuevo usuario pasivo. El resultado es la producción de un nuevo usuario pasivo, un usuario que en una de cada mil visitas sube un video, y que en el resto de las 999 sólo lo ve. Es más, sólo un 13% de los usuarios hace eso. El otro 87% de los usuarios simplemente ve video en 1.000 de cada 1.000 visitas. Hablamos de un usuario (vosotros, nosotros, yo) que no edita la Wikipedia sino que la consume, que no escribe blogs sino que los lee, que no publican video sino que los ve. Que ve videos no de otros usuarios sino de los canales convencionales (noticias, cadenas de televisión, deportes, etc.). Un usuario que es instrumentalizado al servicio de estos grandes conglomerados. Esa es la Web 2.0 del usuario servil.

Written by Adolfo Estalella

22 22America/Adak November 22America/Adak 2007 at 6:46 pm

Posted in EBE07, web 2.0

El estado de la Blogosfera (i): naturalización, convergencia, instrumentalización…

with 17 comments

JJ sigue con la discusión sobre el estado de la Blogosfera que Tíscar nos propone y cierra el debate antes de comenzarlo asegurando que la Blogosfera no existe. Están los blogs, pero no existe la blogosfera. Punto y final. Su argumento es directo: “para que haya una entidad de orden superior tienen que haber alguna conexión, alguna característica común”, existen los blogs, pero no la Blogosfera. Pero a poco que uno revise, hay muchas ‘conexiones’ entre los blogs, y hay muchas características comunes, en ese marasmo que se llama Blogosfera.

Están los bloggers, que son aquellos que tiene blogs (y algunos que no lo tienen, ¿verdad?), lo mismo que están los camioneros, los políticos, los surfistas… uno puede delimitar ese colectivo. Y hay igualmente unas prácticas más o menos extendidas: el que tiene un blog suele escribir (aunque sólo sea una vez) en él, ¿no?; ya tenemos una característica común y… podría seguir, pero la cuestión es que, tanta gente como habla de la Blogosfera, ¿viven todos ellos en una alucinación?, de no ser así, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de la Blogosfera?

Irónico, en lugar de avanzar en el debate para dilucidar cuál es el estado de la Blogosfera damos un paso atrás y diluimos el mismo objeto: la Blogosfera. Y con esto en mente, me lanzo a discutir sobre ese objeto esquivo que es la Blogosfera, manteniendo cierto escepticismo. Y para hablar sobre su estado, que mejor que un ejercicio reflexivo: analizar el programa del Evento Blog España 2007.

Comparando programas, de este año y el anterior, te encuentras que lo que el año pasado eran sesiones dedicadas a ‘Blogs y Empresa’, ‘Blogs y Política’, ‘Blogs y Tecnología’, ‘Blogs y Ética’, blogs y…. este año están dedicadas a video y televisión online, Second Life, Podcast, etc., hhmmm, vaya, vamos viendo cambios. Una de las sesiones plenarias la imparte Andreu Buenafuente, mientras que Biz Stone, de Twitter, ofrece otras de las conferencias plenarias. Otro punto significativo: quienes participamos en la mesa sobre el estado de la Blogofera (el próximo sábado, a las 19.30): Tíscar Lara, y Juan Julián Merelo y yo mismo, estamos vinculados a instituciones académicas, los tres salvo David de Ugarte (que él es por sí mismo una institución). Ya se sabe que a los académicos les ocurre como a la Iglesia, que van con retraso frente al ritmo de la sociedad que les acoge. A partir de este esbozo podemos plantear varias tendencias. Sólo como yesca para iniciar el debate.

Naturalización. Ya todo el mundo ha oído hablar de los blogs aunque no todo el mundo sepa en qué consisten. Hay un proceso de naturalización de los blogs, de normalización. Es sintomático que el año pasado, los ponentes principales lo fueran principalmente por su calidad de bloggers reconocidos (aunque supongo que no únicamente): Enrique Dans, José Luis Orihuela, Nacho Escolar, etc. este año, por el contrario, son figuras reconocidas (periodistas, presentadores, deportistas) que son bloggers o tienen un blog (eso que lo discutan otros).

Convergencia. También podríamos llamarlo integración, o nuevos enrolamientos… el nombre es lo de menos. El caso es que se amplían los límites de la Blogosfera. Como bien dice JJ: “¿Menéame sería parte de la blogosfera? ¿Y Flickr? ¿Los podcasts lo serían? ¿Existe una podcastfera?”, yo me arriesgo a decir que sí, que forman parte de la Blogosfera. Desde luego, para muchos bloggers Flickr (o alternativas), el podcast y los videos de YouTube son fundamentales para la práctica de su blog, ¿cierto?

Extensión del discurso. Los blogs ya no son únicamente los blogs, sino la Web 2.0. Cabe señalar que la conferencia inaugural la imparte Shel Israel, a quien se describe como “Emprendedor, consultor y uno de los grandes analistas de la web 2.0”. Otra vez, ya no son sólo los bloggers los que hacen la Blogosfera (recordemos que el evento se llama Evento Blñog España). Esto le ocurrió también a la segunda edición de Les Blogs, y si no, ojear su programa. Sin duda, conozco a algún bloggers a quien no le gusta esto.

Instrumentalización. Los blogs están siendo instrumentalizados, apropiados, reapropiados y resignificados por diferentes instituciones y nuevos actores que han entado en escena. Basta mira la barra lateral de las instituciones y medios colaboradores y los apoyos para distinguir los periódicos que han motados sus granjas de blogs (¿recordáis las granjas de Matrix?, ya sé, es una analogía demasiado tendenciosa y grosera), las empresas que viven de los blogs, las instituciones que quieren arrimarse al fenómeno para darse una pátina de… (de muchas cosas). Esos nuevos actores que han entrado en la Blogosfera como un elefante en una cacharrería, en algunas ocasiones, o con discreción, son los partidos políticos que quieren transmutarse en Partidos 2.0, los medios que quieren hacer Periodismo 3.0, la Administración que quiere estar en ‘la pomada’… los otros que quieren exprimir nuevas granjas de bloggers… la cuestión que podemos plantear es:

¿qué le están haciendo a la Blogosfera?,
¿cómo la están transformando?, o más bien,
¿quiénes? la están transformando y ¿cómo?

Written by Adolfo Estalella

21 21America/Adak November 21America/Adak 2007 at 11:06 am

Posted in BlogCosa, Blogs, EBE07