Impresiones a vuela pluma del wikiST
Cada vez me da más respeto organizar eventos, principalmente porque suscitan interés, lo que te lleva a tomar conciencia de la responsabilidad que tienes cuando unos y otros viajan y se toman el trabajo de acudir a lo que has organizado. No importa que sean uno o cincuenta. Si alguien viaja 600 kilómetros por acudir a una reunión, o si está pendiente desde el otro lado del charco, más te vale hacerlo bien.
Discutimos sobre muchos asuntos en el wikiST de estos días. Y apenas acabamos de terminar y ya estamos buscando (con Antonio Lafuente) nombre y tema para el año próximo. Pensamos que hay una buena sintonía con aquellos que han asistido pero queremos dar un paso más. No sabemos exactamente qué significa eso, y justamente la propuesta será explorar qué significa eso de dar un paso más: enrolar a más personas (aunque a Mariló, no sin razón, le disguste lo del enrolamiento), enrolar a otras nuevas, interesar a aquellos que necesitan de la tecnología y no tienen acceso a ella, pasar de la reflexión a la acción… tenemos un amplio espacio para explorar.
Funcionó la mezcla de intervenciones reflexivas y/o especulativas con otras basadas en la experiencia. Creo que a muchos de nosotros nos interesó especialmente el proyecte3*. La primera vez que tuve noticia me pareció tan interesante que me quedé con ganas de más, ha sido una delicia haber tenido a Mariló Fernández (de la Fundició) y a Montse Valbuena en el encuentro contándonos las dificultades que enfrenta cualquier iniciativa que pone en cuestión, como ha sido su caso, las estructuras de poder de las instituciones tradicionales, como ha sido su caso con la escuela. Pero además, comparado con la actitud reflexiva de muchos de nosotros, eso de arremangarse y dar un paso a pide de calle, me produce una sana envidia.
Seguiré con la crónica. De momento, podéis continuar con las que ha hecho Julen, o a través del agregador que Gorka nos hizo en un pis-pas.
Yo creo que esa puede ser una de las líneas de trabajo más interesantes a seguir: pasar de la reflexión a la acción. Y viceversa. Se debate mucho y se hace poco. Aunque también es cierto que a veces se hace mucho y se reflexiona poco…
En fin, quizás habría que buscar fórmulas para motivar y desarrollar proyectos concretos dentro de un contexto autorreflexivo. No sé, pero algo así como abriendo una convocatoria de proyectos para talleres enfocados, en la línea de lo que hicieron con el de Visualizar en el Medialab. Esto también es una idea a vuela pluma, seguiremos pensando en ello…
Tíscar
21 21America/Adak December 21America/Adak 2007 at 2:11 pm
Y acordaos del sistema de Atina Chile: obtener del poder que junto con el blog se les lleve un ordenador y una conexión gprs.
Un saludo
johnymepeino
29 29America/Adak December 29America/Adak 2007 at 3:20 am
Pues de este lado del charco seguimos a la expectativa. Reflexión, acción. Son dos la misma cosa si me apuras. El problema es el cómo logramos un estandar ciudadano, democrático -sí-, pero con calidad (no populista), en el que el conocimiento difundido (“ampliamente” por la www) tenga un respaldo y sin que ello implique un juego de relaciones de poder. ¿Tamos?
Vamos, que no quiero presionar, pero ese (creo) es el nudo gordiano del diálogo pendiente entre ustedes (los jóvenes ya no tan jóvenes) y nosotros (los que empezamos a oler a vinagre sin estar realmente viejos). Abur.
Ciberclionauta
10 10America/Adak January 10America/Adak 2008 at 4:16 am
Por que no actualizas?
Scarlet O.
24 24America/Adak January 24America/Adak 2008 at 1:18 am
En respuesta a Ciberclionauta, estoy de acuerdo en que acción y reflexión no tienen porqué ser dos esferas separadas y de hecho nuestra práctica puede entenderse como una acción-investigación. Por otro lado, el problema que planteas es irresoluble en los términos que expones puesto que no pueden establecerse estándares sin que haya un juego de poder; el poder atraviesa cualquier proceso de negociación porque el lenguaje no es una herramienta neutral. El habla es performativa, es decir, mediante el acto de hablar ponemos en juego y renegociamos continuamente el significado de las cosas… pero bueno, eso también le da un poco de emoción a la vida ¿no?
También me pregunto porqué no actualizas !!?
Francisco LaFundició
20 20America/Adak February 20America/Adak 2008 at 9:22 pm
Ah, me olvidaba! como Montse se entere de que le llamas Valbuena (en lugar de Vallbona) a su lado Carod-Rovira te parecerá un tipo de lo más diplomático… ;)
Francisco LaFundició
20 20America/Adak February 20America/Adak 2008 at 9:26 pm
[…] Knowledge Studio (VKS), donde realizo una estancia de investigación hasta finales de junio. Y si no he escrito antes, es por lo mismo de siempre: necesito distancia. « Impresiones a vuela pluma […]
Bienvenidos a la Blogosfera darwiniana « ConTexto
14 14America/Adak April 14America/Adak 2008 at 11:28 am
avisa del proximo que si tal voy
Porn
24 24America/Adak July 24America/Adak 2008 at 2:15 pm