Archive for April 2008
Bienvenidos a la Blogosfera darwiniana
Bienvenidos a la Blogosfera darwiniana:
La blogósfera es comparable a un sistema biológico y tiene comportamientos clásicos como evolución, selección natural, adaptación, depredadores y presas; en la blogosfera se determina la calidad y cantidad de información disponible por medio de los enlaces entrantes a un weblog
Si la neutralidad en ciencia no existe, (lo cual no significa que la alternativa sea la tendenciosidad, tan ingenuo es pensar lo uno como lo otro), ¿cuál es entonces la posición que el investigador debe adoptar con respecto a su objeto de estudio?). En eso estoy metido. Y como más que de teorizar se trata de hacer, releyendo varias veces la definición de la Blogosfera en la Wikipedia, no he podido por menos que revolverme en mi asiento. Y lanzarme a bloguera, ¿que si no?
La definición tiene su arranque en junio de 2005, por el usuario Earcos, Eduardo Arcos. Supongo que hay muchos que conciben verdaderamentre la Blogosfera como un ecositema de presas y depredadores. Conozco a bastantes. Y no es que crean que simplemente es así y no les queda, a ellos y al resto, más remedio que someterse a la realidad. Todo lo contrario, son ellos quienes la hacen así. Y la excusa que darán es la misma que la del neoliberal: “es el mercado”. Como si este tuviera vida y alma propia y no fuera resultado de las decisiones, estartegias y discursos que unos pocos (o unos muchos) ponen en práctica.
Total, que frente a la Blogosfera darwiniana, está la otra que algunos defienden. La cuestión es si hay espacio para esa otra, porque no depende sólo de nosotros argumentar que no somos presas si los depredadores nos convierten en ello: presas.
Por cierto, me mudé a Amsterdam, al Virtual Knowledge Studio (VKS), donde realizo una estancia de investigación hasta finales de junio. Y si no he escrito antes, es por lo mismo de siempre: necesito distancia.