ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Archive for the ‘Eventos’ Category

wikiST. Producción ciudadana de eSTándares

with 6 comments

Ahí va el programa oficial del wikiST que celebramos el 18 y 19 de diciembre en el MediaLab Prado (Alameda 15, Madrid).

Nuestra cultura depende cada día más de la producción de estándares (¿qué significa comer bien?, ¿cuál es el grado de exposición aceptable a los campos electromagnéticos? o ¿quién es minusválido?). Las nuevas tecnologías, los wikis entre ellas, permiten a los ciudadanos intervenir en la producción de un conocimiento hasta ahora reservado a los expertos. wikiST se presenta como un taller para debatir las circunstancias e implicaciones que tiene la emergencia es estos nuevos escenarios cognitivos y normativos.

Presentación de wikiST: ‘Nuevas formas de producción ciudadana de eSTándares’
Martes, 18 de diciembre, 18.00 – 20.00

Enrolando ciudadanos, alumnos, vecinos…
Miércoles, 19 de diciembre, 12.00-14.00
Wikis en la administración, en la escuela, en la universidad, entre los vecinos, wikis que son incorporados en instituciones tradicionales: ¿qué transformación cultural se produce en estas organizaciones tras su vertebración mediante un dispositivo wiki?, ¿qué nuevos espacios y qué nuevas prácticas de sociabilidad se crean? ¿En qué sentido puede hablarse de cambios y qué evaluación podemos hacer de la interacción entre las llamadas tecnologías sociales (social media) y la vida cotidiana?

– Moderador: Edgar Gómez,Universitat Oberta de Catalunya (http://tesisantitesis.wordpress.com)
Julen Iturbe, Consultoría artesana en Red (http://artesaniaenred.blogspot.com/)
La Fundició y IES Joanot Martorell, (http://projecte3.pbwiki.com)
María Luz Congosto, Universidad Carlos III de Madrid (http://www.barriblog.com)

¿Nuevos espacios para la diversidad?
Miércoles, 19 de diciembre, 16.00-18.00
La Wikipedia se ha convertido en la enseña de una nueva forma de producción ciudadana de conocimiento. Por otra parte, la Wikipedia está experimentando un profundo proceso de cuestionamiento y transformación, ¿puede hablarse de nuevos estándares de producción de conocimiento ciudadano? Más aún, ¿permite la tecnología wiki la participación ciudadana en la creación de espacios de convivencia mejor ordenados y más justos? ¿Cabe una relación entre tecnología y equidad?

– Moderador: Adolfo Estalella,Universitat Oberta de Catalunya (https://estalella.wordpress.com/)
Antonio Lafuente, CSIC (http://weblogs.madrimasd.org/tecnocidanos)
Juan Freire, Universidade da Coruña (http://nomada.blogs.com/)
Susana Noguero y Olivier Schulbaum, Platoniq (http://www.platoniq.net)

Wikis para la producción de conocimiento
Miércoles, 19 de diciembre, 18.30-20.30
¿Cuáles son las iniciativas académicas que han integrado el uso de wikis en la práctica científica?, ¿implica su uso algún cambio en la producción científica de conocimiento?, ¿qué implicaciones tiene la práctica de los wikis y la consiguiente apertura de estos objetos científicos y jurídicos cuya construcción siempre se hizo de espaldas a la mirada profana?

– Moderadora: Tíscar Lara. Universidad Carlos III de Madrid (http://www.tiscar.com)
David Gómez,TAG Taller d’Intangibles (http://www.enlloc.org)
Joseba Abaitua, Universidad de Deusto (http://littera.deusto.es/prof/abaitua/wiki)
Enric Senabre, Observatorio para la CiberSociedad (http://estigmergia.net)

Written by Adolfo Estalella

12 12America/Adak December 12America/Adak 2007 at 11:19 am

Posted in Eventos

WikiST: conocimiento, tecnología, poder…

with 3 comments

El conocimiento es poder, la tecnología es poder, y la palabra y… bueno… la erótica del poder, ya se sabe. Los días 18 y 19 de diciembre nos reunimos en Madrid en el evento wikiST. Producción ciudadana de eSTándares (abierto al público, programa de wikiST) para hablar de poder… perdón, para hablar de estándares, ups!, perdón, era para hablar de wikis, ups!, perdón, era para hablar de la producción ciudadana de conocimiento, up!, perdón era… era para hablar de todo eso. El conocimiento es poder, poder para nombrar las cosas y para atribuirles propiedades. Pero no todo el conocimiento es igual de poderoso, y no todos tenemos la misma capacidad para sancionar el conocimiento. O de otra forma, está claro que el conocimiento de cada uno de nosotros no vale lo mismo. El conocimiento de los científicos parece ser más valioso. Unos dicen que por su método (el científico, cualquiera que sea), otros dirán que por su valores (ya se sabe: comunalismo, universalismo… o en versiones más actualizadas), etc. Pero como dice Antonio, esto de que el conocimiento científico sea el mejor de todos, o que sirva para resolver todos los problemas… es algo cada día más puesto en duda, lo cual no significa un ataque a la ciencia y su valía, sino un acto de contrición y de humildad. El caso es que el conocimiento de todos no vale lo mismo, y de eso ya hablamos el año pasado en el BlogAUT, y por otro lado, no todo el conocimiento vale lo mismo. Los estándares, por ejemplo, son un tipo de conocimiento cerrado, consensuado (¿por quien?, ¿siguiendo qué criterios?), universal (o con aspiraciones de universalidad), etc. Los estándares, como dice Julen, son poder. Un estándar es nuestro carné de identidad, y los nuevos pasaportes con información biométrica que nos reducen a unos cuantos datos (inscripciones). Los estándares son los que fijan que a una distancia de x metros la radiación de una antena de telefonía no produce ningún perjuicio a la salud (¿miden esos estándares de radiación el miedo?, ¿quien ha fijado esos estándares?), pero cuando a uno le colocan delante de su casa una de esas antenas, o una línea de alta tensión, pone en tela de juicio el estándar. Y aparecen las cuestiones económicas, las regulaciones legales, los ayuntamientos, las asociaciones de vecinos. Y unos dirán que el estándar no es valido, mientras que los otros asegurarán que la validez del estándar hace inofensiva la antena y permite el desarrollo de la sociedad de la información y bla, bla, bla.

Los estándares son poder, para hacer y deshacer. La Wikipedia es un estándar alternativo a las enciclopedias tradicionales (¿lo es?), prototipo durante más de un siglo del conocimiento estandarizado. No sólo su conocimiento sustantivo, sino la práctica a través de la cual se ha elaborado (mediante la contribución de ciudadanos) proponen diferentes estándares. De manera que esta simple idea de los ciudadanos, nosotros, participando en la producción de conocimiento y de estándares es la que ha inspirado a Antonio Lafuente y a mí para proponer el wikiST que organizamos en el MediaLab Prado (en Madrid) en el que esperamos tener un fructífero debate con los asistentes y con todos los que estéis interesados. Estáis todos invitados.

Written by Adolfo Estalella

12 12America/Adak December 12America/Adak 2007 at 11:10 am

Posted in Eventos

Eventos: Blogak, Creatividad e Innovación y Aprendices

with 2 comments

Varios eventos importantes para las próximas semanas:

Bilbao. Blogak, 24 de mayo.

Sevilla. Seminario sobre Creatividad e Innovación, 29 de mayo; vía Tiscar.

Y la reunión de aprendices, a la que me he apuntado, en Bilbao, el próximo 15 de junio, y de paso tendré tiempo de charlar largo y tendido (hasta rendirlo, con Julen).

Written by Adolfo Estalella

21 21America/Adak May 21America/Adak 2007 at 10:51 am

Posted in Eventos

Próximas citas

with 5 comments

Hay un buen número de citas interesantes esta semana (vía Tíscar y otros):

Written by Adolfo Estalella

19 19America/Adak March 19America/Adak 2007 at 10:48 am

Posted in Eventos

Liturgia blogosférica: ¿a dónde va la Blogoesfera?

leave a comment »

Me entero por Kahlo (que el sábado la vi reseñada en un artículo de El País, pero ella es tan humilde que no se hace autobombo) de un ciclo de cuatro conferencias que se celebran esta semana en el Triangle de la Fnac, en Barcelona. Comienza esta tarde a las 19.00 (en la Fnac de Plaza de Catalunya) con el título ‘¿Hacia dónde va la Blogoesfera?’ con la puesta en escena y litrugia a cargo de Marta Peirano, José Cervera
(Retirario), José Luis de Vicente (Elastico.net) y el lingüista, escritor y
editor José Antonio Millán (El futuro del Libro). Los días siguientes se repite la homilía con nuevos temas (programa):

‘Escritores, letrófagos y experimentos literarios’.
El martes 30 será el turno de los escritores, los letrófagos y los experimentos literarios. Charlaremos con Hernán Casciari, autor de blogs de ficción tan sonados como “Weblog de una mujer gorda”, “Juan Dámaso, vidente” o “El diario de Letizia Ortiz”, Santiago Roncagliolo, escritor y colaborador del metablog colectivo El boomeran(g) y Diego Salazar (Clubcultura).

‘Medios tradicionales y blogoesfera’
El miércoles 31 hablaremos del periodismo tradicional, la crisis de los medios y el papel de blogoesfera en todo
esto. Los invitados serán Íñigo Saénz de Ugarte (Guerra Eterna), el periodista y consultor de medios Juan Varela (Periodismo 21) y Magda Bandera, entre otros.

‘Blogs políticos’
Por último, el jueves 1, analizaremos otra de las especificidades de la blogoesfera española: los blogs de contenido político, auténticas avanzadillas de confrontación ideológica, dotados de una capacidad de influencia en aumento.

Yo me pasaré esta tarde. Así que si alguien viene podemos tomarnos una cerveza, un vino, o hacernos un trackback al terminar.

powered by performancing firefox

Written by Adolfo Estalella

29 29America/Adak January 29America/Adak 2007 at 10:22 am

Posted in Blogs, Cuaderno, Eventos

‘Yo no leo tu blog’ y Taller de RSS en Zaragoza

with 24 comments

Mañana voy a Zaragoza, a escuchar uan taller que hay sobre RSS, montado por Fernando Tricas y Roberto Abizanda. Se integra en las inicitivas del Milímetro Digital. Como les avisé, me pidieron que habara un poco de mi investigación. Al principio dudé, porque… bueno, no sé que puedo contar yo a los bloggers, cuando me dedico precisamente a investigarlos a ellos. Mi idea es usar algunas de las viñetas que he recopilado para generar un debate. Para darle un nombre al debate he elegido, bueno, una sentencia lapidaria: ‘Yo no leo tu blog: conversaciones en torno a la Blogosfera’. Lo increíble es que mi amigo Edgar me regaló justo unas horas después uan camisa con casi la misma frase (que llevaré mañana puesta, por supuesto): Nobody reads my blogs. Arracando de una frase como esa podremos discutir largo y tendido sobre el tema.

Los datos de todo el sarao los ha publicado fernand0:

En los comentarios de la historia anterior (Taller sobre utilidades del RSS en el milímetro digital) nos dijo Adolfo Estalella
que se apuntaba. Aprovechando su venida, no podíamos dejar de
aprovechar que nos cuente algo y el ha aceptado hacerlo (en el formato
de charla/debate/conversación). Asi que hay un ligero cambio (y
ampliación) de la cosa:

Cuándo: Sábado 13 de enero
Dónde: Milímetro Digital, de La Almozara. Mapa 1, Mapa 2 (como sigue molando wikimapia)
Programa:

11:30 Taller de RSS (Fernando Tricas y Roberto Abizanda)
12:30 ‘Yo no leo tu blog’: conversaciones en torno a la Blogosfera” (Adolfo
Estalella)

powered by performancing firefox

Written by Adolfo Estalella

12 12America/Adak January 12America/Adak 2007 at 11:25 am

Posted in Cuaderno, Eventos

Blogosfera: La vida virtual (en Logroño)

with 11 comments

El próximo viernes cinco de enero hay una mesa redonda sobre blogs en Logroño, dentro del festival Actual, un encuentro (escenario de culturas contemporáneas) que no conocía pero que tiene buena pinta. Tendrá lugar en la Casa de los Periodistas, a las 17:30. La dirección es plaza de San Bartolomé 5. La entrada es gratuita.

Participan varios bloggers: Luis Landeira, Darío Vico, Diego Sanz alias Karramarro, y la inigualable Kahlo. El título de la mesa es Blogosfera: La vida virtual, un buen título para debatir porque yo comenzaría justamente por discutirlo: si lo de los blogs es vida virtual o es tan real como la otra, si hay diferencias o son muchas las similitudes, si se puede ligar a través del blog tanto como frente a la barra de un bar, si hay más o menos misterio en un blog que en una mirada, o tanto egocentrismo o menos que frente a un espejo o una cámara, tanta soledad como cuando uno se cuelga de un 906, o tanto ruido como en la madrugada de un viernes de copas. Pues eso, si yo moderase una mesa con ese título, comenzaría por plantearles temas como esos a los participantes.

Tras la mesa redonda habrá un Beers and Blogs en un lugar cercano, el Café Picasso (c/ Portales, 4), a las 19.00.

powered by performancing firefox

Written by Adolfo Estalella

28 28America/Adak December 28America/Adak 2006 at 12:47 am

Posted in Cuaderno, Eventos