ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Ciencia abierta, Open Sciece, las dificultades del nuevo modelo

with 7 comments

Open Science, o ciencia abierta. Antonio Lafuente comenta los resultados que Nature ha publicado sobre su iniciativa de revisión de artículos de forma abierta (Open Peer Review).
Nature ofreció a los autores que lo desearan la posibilidad de que sus
artículos (aceptados en una primera criba) recibieran comentarios
públicos que posteriormente serían incorporados (si así lo creían
conveniente) a los comentarios por el revisor. Se trataba de ensayar un
modelo de Open Peer Review. La prueba se hizo entre el 1 de junio y el
30 de noviembre de 2006. Los resultados han sido muy limitados. Antonio
lo glosa (vía Golem):

Nature recibe para publicar unos 10.000 textos al año.
Los editores hacen el primer filtrado y rechazan (sin mayor revisión) alrededor del 60%.
El
40% restante es revisado por dos o tres árbitros (pares) que ayudan a
los editores a decidir tras emitir sus informes expertos.
Al final sólo se publica el 7% de lo que les llega.

Durante la duración del ensayo Nature recibió 1.369 papers, de ellos:

Sólo el 5% (71 artículos) de los autores aceptaron que se les aplicara el proceso de revisión abierta (open peer review).
De los 71 artículos (venidos de 15 áreas distintas del saber):
33 no recibieron comentario alguno.
Los 38 restantes tuvieron 92 comentarios distribuidos desigualmente: 8 artículos que recibieron 49 comentarios.
Al final, sólo 4 comentarios merecieron la calificación de técnicamente relevantes.

Para Golem, Antonio o Julen,
como para los responsables de Nature, los resultados constituyen un
fracaso. A mí, por el contrario, me parece un error un juicio de ese
tipo, y me parece algo ingenua una interpretación así. El problema es
que muchos de estos análisis parten de una cierta perspectiva
determinista tecnológica. La que considera que las posibilidades
técnicas se abren camino como un cortejo real que atraviesa fácilmente
a la multitud que se abre a un lado y otro.

La revisión
abierta basada en el uso de dispositivos como los wikis, los blogs, el
RSS, los foros, etc. es un práctica compleja, a la que no se va a
llegar únicamente instalando unas nuevas herramientas, porque es
necesario todo un cambio en la práctica social de los científico, en su
imaginario, en la adopción de un ideario colaborativo… desarrollar
todo eso es un trabajo arduo y difícil. Por eso me fascinan en Internet
los colectivos (formados por humanos y no humanos: software,
servidores, máquinas, usuarios…) que funcionan, ya sea Menéame,
Flickr, YouTube, Barrapunto… porque conseguir no sólo que el software
funciones, sino que mantenga unidos, motivados, y sostenga la
participación de los individuos es algo prodigioso. Ya vemos que
Nature, con todo lo que es, no ha sido capaz de lograrlo.

Así
que disiento con Antonio en su argumentación sobre este tema, y en su
optimismo tecnológico en lo que se refiere a eso que él ha bautizado
como ‘Ciencia 2.0
(excelente el artículo publicado en mi+d con este título), nombre que
me horroriza casi tanto como el de Web 2.0. Pero coincido absolutamente
con la necesidad de explorar nuevas vías para la construcción del
conocimiento científico. Conozco a Antonio hace algunos años y en los
últimos meses (desde que hemos retomado nuestra relación) ha conseguido
cautivarme con su pasión por desarrollar nuevas formas de hacer ciencia.

Una
nueva forma de hacer ciencia, una ciencia abierta. Open Science. La
argumentación de Antonio a favor de la Open Science es clara y tiene al
menos dos pilares. Uno de estos pilares es una crítica al modelo
científico de publicación basado en la revisión por árbitros/pare (peer
review), un modelo con enormes déficit y defectos y con problemas
acuciantes. El otro pilar tiene que ver con el nuevo escenario social,
que reclama una mayor apertura de la ciencia, ya sea de unas
disciplinas a otras disciplinas, de la Ciencia en mayúsculas a los
ciudadanos, en minúscula, de los expertos a los legos, ya sea porque
estos pueden aportar un conocimiento valiosísimo en ocasiones, ya sea
por un imperativo moral y político que exige la desacralización del
saber llamado experto y la incorporación de la ciudadanía a la
producción y gestión del saber, lo que en el fondo significa la
incorporación de los no-expertos a la política.

Todo esto
desemboca en la Open Science, en lo que Antonio llama Ciencia 2.0, pero
a mí me horroriza ese uso del ‘2.0’, porque parte de la idea falaz de
una Web 2.0.

Open Science que significa Open Content, Open Data
y Open Peer Review. Es decir: (i) publicaciones cuyos contenidos son
abiertos y pueden ser distribuidos libremente porque los derechos de
propiedad intelectual han sido cedidos (Open Content),
(ii) datos brutos de las investigaciones abiertos, accesibles y en
formátos estándares de forma que puedan ser usados y reusados por otros
investigadores, por los revisores, etc. (Open Data) y (iii) un nuevo modelo de revisión que sea público, abierto y horizontal (Open Peer Review).

He recopilado material sobre Open Science en mi del.icio.us, en la categoría de Open Science.

powered by performancing firefox

Written by Adolfo Estalella

3 03America/Adak January 03America/Adak 2007 at 5:06 pm

Posted in Otras

7 Responses

Subscribe to comments with RSS.

  1. Primero, gracias por compartir tus hallazgos vía del.icio.us.
    Segundo, que no, que no. Que yo no digo lo que dices que digo. Me habré expresado mal. Yo digo que si hay datos estadísticos objetivos que corroboran que la participación en la revisión de los artículos ha sido mínimo, es lógico que sea así. Se dan las condiciones para que lo normal, lo previsible, sea que la gente no participe. Y es que somos, en gran parte, el resultado de la educación y de la cultura que hemos mamado. Y éstas son las que son. Antonio aporta dos razones para justificar lo que ha pasado. Llamarlo fracaso es la interpretación. Lo que me parece mucho más pertinente es cómo generar las condiciones para que se incremente el grado de participación de la comunidad científica en la revisión de un artículo.
    Aquí es donde veo un despliegue de medios que a día de hoy es necesario porque las cosas “no suceden porque sí”. Y en este despliegue es donde veo la mezcla de lo digital y lo que no lo es. Si median distancias geográficas -como suele ser el caso- necesitamos espacios densos de interacción digital; no cabe otra.
    Por cierto, esta mañana en una empresa he vuelto a constatar el miedo en los niveles directivos a lo “open”. Me temo que las raíces se hunden muy abajo en el proteccionismo y la ocultación. En buena parte hacia fuera, pero eso provoca que también se genere hacia dentro. Y ahí estamos. Crudo panorama. Claro que si no fuera así, nos aburriríamos, ¿no?
    Un saludo,
    Julen

    Julen

    3 03America/Adak January 03America/Adak 2007 at 6:37 pm

  2. Dímelo a mí, que soy editor de una especie de revista virtual sobre historia…

    Cuauhtlácatl

    4 04America/Adak January 04America/Adak 2007 at 5:18 am

  3. Hola Adolfo. Gracias por tus comentarios que querría complementar con dos precisiones.

    a) Se ha escrito mucho sobre web 2.0 y se que para muchos no es más que una marca comercial e incluso una impostura que da rostro amable al creciente predominio de las tecnologías sobre los valores. No quiero entrar en este debate. Yo uso este concepto (que no meme o marca) para identificar un haz de tecnologías convergentes. Así la ciencia 2.0 sería la ciencia que saca provecho de los nuevos recursos. Para simplificar diría que ciencia 1.0 es la ciencia que se asienta sobre el uso intensivo de la imprenta y las redes/instrumentos analógicos. Ahora estaríamos, según lo veo, transitando hacia el empleo de nuevas tecnologías de producción/difusión/validación del conocimiento. Y, en fin, como dice Landon Winner, las tecnologías nos cambian a nosotros tanto como nosotros las cambiamos a ellas: nos coproducimos (no nos determinamos).

    b) El otro punto tiene que ver con la noción de determinismo tecnológico y tu metáfora de la tecnología como una especie de cortejo que se abre paso ante la multitud, que, como señalas, refleja una imagen simplista de las cosas. Lo que nos enseña la historia (y en este blog varias veces lo he tratado) es que hay una coexistencia de tecnologías (antiguas y modernas, públicas y privadas, monopolísticas y locales, militares y civiles, cetralizadoras y descentralizadas, de capital intensivo y artesanales)y que nunca sabemos a priori cuáles serán las que dominarán el espacio económico y político. Para quienes sean escépticos respecto a a estas afirmaiones, les recomendaría leer a David Edgerton, alguien que merece ser más conocido en los países de lengua española.

    Antonio Lafuente

    4 04America/Adak January 04America/Adak 2007 at 10:39 am

  4. En los comentarios en los diversos blogs ha habido interpretaciones de todo tipo y creo que todas aportan razones válidas y no excluyentes que explican lo sucedido. Incluso algunos, como Pedro Terán, dieron razones del fracaso a priori, argumentando con bastante solidez que la iniciativa no era ni siquiera interesante porque había ya experiencias consolidadas que hacían lo mismo o incluso más (depósito de “preprints”, por ejemplo).
    ¿Fracaso? Obviamente. Fracaso es no llegar a cumplir con las expectativas luego es idónea al caso pero, como dice Julen, la palabra es sólo la interpretación de lo sucedido, no tiene mayor relevancia.
    Aparte de lo anterior, habrá que profundizar en lo de la Open Science y Ciencia 2.0. Internet ya ha supuesto una revolución en la comunicación entre científicos y en la difusión del conocimiento. Ahora hay que cambiar dos cosas: el oligopolio de los editores mayoristas y la necesidad de competición entre los investigadores, que abriría las puertas a la Open Science. Lo primero es factible con algo de esfuerzo y voluntad política pero lo segundo, tal como está definido el diseño de las trayectorias curriculares es imposible.

    Angel

    4 04America/Adak January 04America/Adak 2007 at 11:34 am

  5. Joer que nivel de comentarios… creo que se avanza más con la especialización de Darwin… no todos deberíamos hacer lo mismo en la web ( todo me suena a lo mismo) repetición del mismo tipo de sujeto social-crítico-pasivo-opinante no podemos ser sujetos sociales clones en la web… esto se parece más a Babel… falta estructura social en la red… entonces yo solo felicito ¿ ya te felicite?: FELICIDADES ( de año )

    P.D: demasiado análisis, críticas… lo único apasionante en los blogs que encontré era un chico super apasionado de los dinosaurios y temas parecidos que tenía una web de lo mejorcito… información especializada falta… demasiado Platon en los blogs… :D

    gretel

    8 08America/Adak January 08America/Adak 2007 at 1:50 am

  6. yo soy antiprogre solo porque ya hay muchas plazas… sin pasarme no sea que me linchen.Me encantan las ciencias y la física ( la cuántica sobretodo) cuando un brazo de la balanza va muy abajo por mucho contenido y se hace pesado…el otro sube mucho en valor por las ausencias ( aunque esto es mecánica)faltan obreros y humildad en la web ¿ has contado los post-blogs que no son críticos? el fans de los dinosauros, era un obrero… la web debería hacer lo mismo. Si ya hay muchas Blancas Nieves debería apetecer ser la Madrastra y viciversa, eso pasa en la vida ” estudio de mercado” desde Esparta y Atenas… para un poco de variedad de contenidos.

    Besos ( firmar con besos me lo enseño un progre)

    gretel

    8 08America/Adak January 08America/Adak 2007 at 2:01 am

  7. Ya se a que me recuerdan casi todos los blogs… cuando sales del trabajo con los compañeros para criticar el trabajo pero para no hacer trabajo… porque mientras trabajas no críticas, solo trabajas… por eso no puede sustituir la vida digital a la vida de carne y hueso por medio de los blogs ni webs, no es contenido serio en que uno solo se centre en su trabajo, solo se centra en el trabajo de los demás. COMUNICACIÓN ÚTIL CASI CERO a parte de no autentificar a las personas digitales por ningún medio y no haber ningún organigramas… la vida caos no es muy eficiente, solo es eficiente en una discoteca.

    Besos de nuevo

    gretel

    8 08America/Adak January 08America/Adak 2007 at 2:11 am


Leave a comment