ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Web 2.0, donde los blogs no encajan

with 29 comments

Ahí va mi última contribución para el debate en Evento Blog España sobre el estado de la Blogosfera: cuanto más lo pienso más diferencias encuentro entre los diversos servicios que se engloban bajo la rúbrica de la Web 2.0: Wikipedia, blogs, redes sociales, servicios de video como YouTube, repositorios de fotos a la Flickr, directorios de folksonomías, etc. No se trata únicamente de diferencias en las posibilidades técnicas que ofrecen: subir videos en un caso, editar colectivamente artículos enciclopédicos en otro, publicar fotos o artículos personales, etc. Hay algo un aspecto fundamental que se refiere al orden centralizado de esos dispositivos. Por aquí irá mi constribución en el debate de esta tarde con Tíscar Lara, Juan Julián Merelo y David de Ugarte, de 19.30 a 21.00 en el Evento Blog España)

No deja de ser significativo que los grandes conglomerados de Internet apenas hayan mostrado interés por los servicios de blogs. Desde luego han mostrado mucho menos que por otros servicios dedicados a las imágenes, videos, favoritos, etc. Google compró Blogger cuando era una plataforma innovadora y dinámica, pero desde entonces ha dejado que decline lentamente. Microsoft abrió su Windows Live Space. Pero en general, las plataformas de blogs son independientes de los grandes conglomerados. ¿Será que el blog es un tipo de tecnología y práctica de la que resulta difícil obtener un beneficio económico?

Cuanto más pienso en la dinámica de las redes sociales (y aquí incluyo no sólo a las que se entienden como redes sociales sino a YouTube y similares) frente a la de los blogs más me convenzo de sus diferencias (podríamos entrar igualmente a considerar la Wikipedia, pero esa es otra historia de la que sin duda otros pueden hablar mejor que yo). Parece que la capitalización de estas redes sociales es mucho más sencilla que la de los blogs. He escuchado al menos en un par de ocasiones que el rendimiento económico de cada usuario en una red social es de tres o cuatro dólares al año. No he escuchado lo mismo de los blogs.

Conozco de bastantes casos en los que han sido eliminados contenidos y cuentas de YouTube, de Flickr, de Fotolog… redes centralizadas que ejercen un control considerablemente estricto sobre las prácticas. Un control que toma dos formas:

Control sobre los contenidos: vigilando (vigilando!!!) que no violen el copyright o lo que se entiende como normas de decencia (en el sentido estadounidense, que por supuesto no es un concepto de decencia que compartamos en Europa: ¿alguien ha leído que en EE UU han editado las primeras temporadas de Barrio Sésamo con dos rombos?, indicando que son contenidos para adultos)

Control sobre la infraestructura: a diferencia de lo que ocurre con los blogs, no hay posibilidad de intervenir en la arquitectura de las redes sociales. Los bloggers han integrado en sus blogs todo tipo de plugins y nuevos dispositivos y servicios embebidos que les permiten modificar completamente las posibilidades de los blogs y su práctica.

De manera que la cuestión es la siguiente: ¿Están instrumentalizando los gurús de la Web 2.0, del social media y de las redes sociales el imaginario de los blogs?, es decir, ¿están atribuyendo a las redes sociales (MySpace, YouTube, Flickr, Friendster, Facebook, etc.) el imaginario de los blogs, un imaginario que no les corresponde, que no ha sido forjado en ellas ni por ellas?, ¿estamos tragándonos la pastilla azul sin saberlo?

Esta es mi hipótesis: el imaginario de los blogs, la narrativa liberadora está siendo apropiada e instrumentalizada por los gurús y evangelistas de la Web 2.0 y las empresas. Los blogs y las redes sociales son tecnologías radicalmente diferentes a las que no se puede nombra con el mismo concepto.

Y en plan evangelista: no dejemos que instrumentalicen el ideario de los blogs. O al menos, pongamos a prueba esa realidad de la que quizás deberíamos dudar.

PS: Ayer Shel Israel realizó la primera conferencia inaugural en Evento Blog España. Un análisis de diferentes aspectos del social media. La perspectiva de Israel es optimista: ‘el social media va a subvertir las instituciones tradicionales. Contraargumenté con un comentario basado en mi post ‘Web 2.0, el usuario servil’. Hubo problemas con la traducción, repetí en tres ocasiones la pregunta pero nada. However, Israel approached me kindly this morning to discuss face to face the question I raised. He recognized in his last post the problems I raise: privacy, copyright laws strengthening, business concentration, etc. However, he thinks that “in the end, innovation wins. In the end, open will be closed, less expensive will defeat more expensive and those who use power to serve the institutions at the expense of constituents will be the losers” Well, that is a matter of believe. Facts are facts, and at the present I think that they show us that we are loosening many rights and that traditional intuitions are capturing in their benefit the enormous potential of social media.

Written by Adolfo Estalella

24 24America/Adak November 24America/Adak 2007 at 7:19 pm

Posted in EBE07, web 2.0

29 Responses

Subscribe to comments with RSS.

  1. Glups. No creo que sea cuestión de instrumentalizar. Estoy básicamente de acuerdo contigo en el primer aspecto: los blogs van a ser mucho más difíciles de rentabilizar (ahora es al revés) y por eso creo que se apuesta mucho más por la red social. El blog es difuso, textual y “demasiado” abierto. La red social puede ser, en sí, mucho más “popular” y fácil de usar. No hay más que ver el precio que ha pagado Google por Youtube y el que pagó por Blogger, aunque eran momentos distintos. Yo creo mucho más en la red social como modelo de negocio que los blogs. Eso sí, admito que el blog pued ser más liberador.

    Jose del Moral

    24 24America/Adak November 24America/Adak 2007 at 7:44 pm

  2. rentabilizar economicamente querías decir? Supongo.
    Pero aquí no estamos para ganar dinero. ¿O si?
    En cuanto a las empresas ya tienen su beneficio. Audiencias que venden a quien quiera publicitar.
    Diferencias tecnológicas entre Flickr y Spaces?
    No te creas que las hay. Storage is Storage

    mmadrigal

    24 24America/Adak November 24America/Adak 2007 at 11:45 pm

  3. One more web2.0 Portal with Customers Posting Deals and rating them.
    This is really good start. User helps themselves to find the best deals.

    Niel N

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 12:45 am

  4. Blogs y negocio es algo reservado a unas pocas circunstancias. Y cuando es así, es un simple medio de comunicación, que se coloca frente a sus homónimos tradicionales y se compara con ellos. Puede ganar o puede perder.

    Sin embargo, el blog es fundamentalmente algo concebido para la persona. Creo que ahí obtiene sus señas de identidad más auténticas. Los blogs son las personas que los escriben. Desde ahí, analiza personas, analiza blogs: lo mismo da que da lo mismo.

    Para las personas los blogs se convierten en otra forma de ser ellas mismas, en otra forma que llega a ser la misma forma. Me parece mucho más interesante analizar el blog como una forma de conocer a alguien, de conocer su personalidad. Quizá antes había pruebas psicotécnicas proyectivas -tests de Rorschach y similares- y hoy hay análisis de blogs.

    He dicho muchas veces que las empresas clásicas lo llevan crudo para usar blogs. ¿Por qué? Porque usar blogs, de acuerdo con mi discurso, es “usar personas”. Y esa no es la relación. Por eso planteamos otro modelo de empresa, la empresa abierta. Pero esto es ya otro tema.

    Julen

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 5:36 am

  5. Julen, interesante tu último párrafo :)

    ismael

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 10:23 am

  6. Aunque ya es un poco tarde para comentar, sólo decir que los blogs tienen más de red social que las llamadas “redes sociales”, desde mi punto de vista.

    JJ

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 11:29 am

  7. […] Adolfo Estalella (en EBE07): Web 2.0, donde los blogs no encajan. […]

  8. José Antonio, estamos de acuerdo, es más fácil extraer rendimientos económicos de las redes sociales que de los blogs. La cuestión es que los estamos colocando bajo el mismo concepto.

    Julen, comentarios con tanta enjundia… yo tengo que terminar mi tesis!!! no podéis seguir contándome cosas tan interesantes. Justo esa perspectiva de los blogs, que muchos bloggers defienden, es las que me fascina de los blogs.

    JJ. Bueno, depende de cómo se definan las redes sociales, claro, de eso tu eres el que más sabe, ¿por qué son más redes sociales los blogs?

    Adolfo

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 1:58 pm

  9. Simplemente, porque son redes sociales naturales o implícitas, donde tú expresas tu relación a base de acciones como enlazar o leer otro blog, y no artificiales donde dices “yo conozco a este” explícitamente sea verdad o no, con lo que al final, la relación que expresas pierde todo sentido.

    jjmerelo

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 7:09 pm

  10. Es innegable el aporte de los blogs a la hora de construir ciudadanía (no exagero). Son una nueva polis, seria muy interesante si nos comportasemos de la misma manera para exigir, demandar y colaborar en la arena publica.

    Les dejo un sitio sobre moviles
    http://www.mejoresofertas-moviles.com

    saludos

    Fabian

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 8:34 pm

  11. Nuestro blog da la palabra a mujeres que por estar pagando privación de libertad no podrían tener derecho a la expresión.
    si nos quereís visitar…

    chica10

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 8:42 pm

  12. les dejo la dirección…http://chicass10.blogspot.com
    un saludo

    chica10

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 8:43 pm

  13. Adolfo, ayer se me olvidó comentarte. Sin duda parte de la formación de “oligarquías participativas” se debe a la propia lógica de los efectos red en servicios 2.0. Podría ser incluso matematizado:

    http://www.deugarte.com/wiki/contextos/Efecto_red#El_efecto_red_en_la_web_2.0

    David de Ugarte

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 8:53 pm

  14. Hola Adolfo, anoche me acerqué a comentarte acerca de vuestra intervención en la mesa sobre estado de la blogosfera y sentí como si te incomodara mi insistencia. Ciertamente lo lamento.

    Quería tan sólo comentar que estoy de acuerdo con eso que comentas de la concentración y que lo expuse en «la paradoja de control de internet» (http://www.versvs.net/contextopedia/index.php?title=Paradoja_del_control), en mi blog.

    No quiero ser pesado con algo que ya te dije, tan sólo decir que hay hueco a la oportunidad para cambiar algunas cosas. Quizá tú volverás a repetir que an sólo diagnosticas un problema, yo confío que además de diagnosticar un problema encontrarás la inquietud necesaria para buscar quizá una forma de paliar este aburguesamiento.

    Bola extra: estoy de acuerdo con JJ en que las verdaderas redes sociales las trazas más en la blogosfera que en las supuestas redes sociales. A un blogger lo conoces, a un «vecino» en una red social no lo conoces de nada. Si mañana ese vecino borrase su perfil el sistema pondría automáticamente a otro en su lugar y nadie lo notaría nunca. Es la misma diferencia que podemos encontrar si analizamos las «comunidades» (esta palabra es tan 90s como Portal ;) con «redes sociales». En las comunidades en las que yo participaba hace 10 años una persona que se iba dejaba un hueco y una labor sin hacer, quizá tan sólo desaparecía un punto de vista en las discusiones. Era una pérdida que la comunidad notaba. En las redes sociales la gente viene y va, los perfiles se crean y se destruyen y la gente no nota nada. Esa es la verdadera cosa: el usuario no nota nada, la máquina es la red social y está bien engrasada para hacer dinero. El resto da igual. Ese sistema no me satisface.

    Perdona este comentario tan largo… creo que no debería robarte tanto tiempo.

    Versvs

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 9:41 pm

  15. Después de estar casi todo el fin de semana enganchado a technorati para seguir el EBE07 debo decir que me decepcionó. Demasiada empresa y publicidad y muy pocos blogs.

    No digo que no se hablara de blogs, pero lo importante en estos saraos se dice en la tribuna, no en los corrillos.

    Para mi, cualquier visión que tenga como finalidad de los blogs la generación de dividendos es falsa. La gente que puede decir que gana dinero con su blog es inmensamente inferior a la de aquella que lo tiene solo para poder decir lo que realmente le venga en gana. La única visión válida para mí de un blog, es la de altavoz de la voz propia.

    Y creo que empiezo a estar de acuerdo en que las relaciones entre bloguers son más parecidas a las de una red social de lo que creía. La visión de JJ no la había tenido en cuenta y creo que es realmente acertada.

    toni1004

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 10:55 pm

  16. Me ha dicho un pajarito que la has montado!! Te has convertido sin duda en el agitador de las redes sociales ;-)

    Sea como fuere, lo que sí creo es que las reuniones de bloggers tienen más de festivas que de académicas. Seguro que el debate en el blog es más serio.

    Jose del Moral

    25 25America/Adak November 25America/Adak 2007 at 11:25 pm

  17. José Antonio: desde luego hay diferencias entre el debate entre los blogs y en el cara a cara. Cada ConTexto tiene su estilo. ¿Que la montamos en la mesa?, pues quizás, pero yo no le voy a dorar la píldora a nadie. Asumo las críticas, comon por ejemplo la necesidad, como dice vervs, de ir más allá del diagnóstico y proponer opciones, pero también es cierto que hacer un diagnóstico, un análisis de lo real es ya una tarea suficientemente compleja, y ese es mi trabajo. Yo no soy futurólogo, ni soy empresario, ni soy emprendedor…

    yo, desde luego, no me voy a tomar la píldora azul que nos ofrecen los gurús y empresarios en cada celebración (Píldora roja o azul: http://youtube.com/watch?v=C-9-BH5mFDY). Y es por eso que tu postura es de las pocas que me parece críticas, fundadas y argumentadas en el sector empresarial.

    Adolfo

    26 26America/Adak November 26America/Adak 2007 at 11:38 am

  18. […] Comments Adolfo on Web 2.0, donde los blogs no en…Bitelia YouTube: 1… on ‘Web 2.0. El usuario ser…Jose del Moral on Web 2.0, donde los blogs […]

  19. Creo que el término web 2.0 no es lo más apropiado. Se ha conseguido crear una nueva etapa en el mundo 2.0. Hemos conseguido que más gente interactue. Se ha levantado la red (Caída con el Boom de Internet)
    Es más podría decir que pasamos del Crash de las punto com al boom de los 2.0
    Acepto que el siguiente paso sea la web 3.0, acepto que fuesemos web 1.0, pero no creo que se acepte web 2.0.

    Mira el siguiente artículo en referencia al Webmaster y al blogmaster:

    http://coldchiliandhotchilly.blogspot.com/2007/09/where-web-20-stars-were-born.html

    O este otro artículo
    http://www.tufuncion.com/webmaster

    Saludos

    take away blog

    26 26America/Adak November 26America/Adak 2007 at 3:47 pm

  20. […] Mi extraordinario EBE: el evento […]

  21. […] fin de semana se dio en el Evento Blog de Sevilla el que más me ha interesado es el titulado Web 2.0, donde los blogs no encajan. Viene a decir Estalella que los que actualmente se conoce como redes sociales (no sólo Facebook o […]

  22. Hola Adolfo, bueno, traduje la respuesta de Shel Israel a tu pregunta, pero veo que no te hace falta!

    Saludos desde Argentina, muy interesante la discusión!

    Damián Taubaso

    27 27America/Adak November 27America/Adak 2007 at 5:10 am

  23. Hola.

    Comparto contigo Adolfo los planteamientos que haces sobre la web 2.0, pero, salvo por la “seducción” de los blogs no acabo de ver la diferenciación que estableces. Si tomamos la web 2.0 como un mecanismo de control social y de negocio en y con la red, quizás los blogs en sí, como meras herramientas, no pertenecerían a otras familias de herramientas etiquetadas como web 2.0, incluso esas herramientas como tales formarían parte de la supuesta filosofía de la web 2.0. Pero si atendemos al uso y al imaginario colectivo creado sobre los blogs, y no nos dejamos seducir por sus cantos de sirena, encuentro que el uso y el markéting que se está haciendo de los blogs entra de lleno en la idea de una web 2.0 que tiene como fines el negocio y el control social.

    Por no extenderme en este comentario, este planteamiento puede encontrarse ampliado en el texto que colgué en ediciones simbióticas: Apuntes sobre web 2.0 y blogs: control social y económico en la era digital. Por cierto, era o sociedad digital, que no del conocimiento.

    joseluis

    27 27America/Adak November 27America/Adak 2007 at 2:02 pm

  24. Muchas gracias oh dios, pensaba que ya no se podía encontrar reflexiones actualizadas y serias sobre los social media. De verdad, me habeis alegrado la mañana con esta discusión.

    Hablando de ir más allá del diagnóstico y proponer opciones, yo sugiero algunas que no están para nada en el el aire de los tiempos pero son una buena metodología para vida y para el pensamiento:

    Reduzcamos la velocidad. Deprisa no se piensa bien. Demos tiempo a la sedimentación de los fenómenos y las ideas. Las empresas necesitan respuestas rápidas. Los que no somos empresas, no.

    Porque además:

    Es imposible analizar algo mientras está ocurriendo.
    Y es imposible analizar algo en lo que se participa
    Como también es imposible analizarlo sin participar: el sujeto que observa modifica el objeto de observación (de acuerdo, tenemos un problema)

    Veo que Adolfo ya ha escrito una nueva entrada que va exactamente por ahi: https://estalella.wordpress.com/2007/11/29/la-responsabilidad-social-del-cientifico/#more-258
    Y añado que no, no es excesivamente “académica”. Está justo en el nivel de rigor que hace falta.

    Ptqk

    29 29America/Adak November 29America/Adak 2007 at 1:56 pm

  25. […] mediáticos a apostar por servicios similares, profesionalizando aún más si cabe la web 2.0, como “denunciaba” Adolfo Estalella. Lo cual no es ni malo ni bueno. Flickr seguirá censurando fotos, YouTube vídeos y la vida será […]

    Montano » Blog Archive » 10 cosas que pasaran en el 2008

    22 22America/Adak December 22America/Adak 2007 at 12:51 am

  26. […] No es el momento de chuparnos las pollas, Adolfo Estalella. Web 2.0: donde los blogs no encajan, Adolfo Estalella. ¿Hay futuro en los blogs?, Nieves González. El estado de la blogsfera, David […]

    La blogosfera no existe | Noticias

    20 20America/Adak February 20America/Adak 2009 at 2:55 am

  27. […] ConTexto Web 2.0, donde los blogs no encajan […]

  28. Whats up! I simply would like to give an enormous thumbs up for the nice info you may have here on
    this post. I will be coming again to your weblog for extra soon.

    www.keywordseo.com.tw

    21 21America/Adak June 21America/Adak 2013 at 4:59 am

  29. […] no se sintió a gusto en una conferencia sobre blogs demasiado enfocada al negocio y poco enfocada a la blogosfera. Además dice que no es el momento de palmaditas en la […]

    EBE07: sobre el estado la blogosfera y otras hierbas | Versvs

    7 07America/Adak August 07America/Adak 2013 at 12:39 pm


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: