El blogger de cristal
Juan Freire escribe una de esas anotaciones que me enganchan por la temática: 'Vicio y virtud del exhibicionismo de los bloggers: espejos o cristales', sobre el exhibicionismo de los bloggers, la exposición de su vida privada… creo que apunta a un aspecto fundamental. Corregidme si me equivoco: la relación que se establece entre la exposición personal y la credibilidad que logra el blog.
Los grandes medios han caído en un descrédito progresivo. Desgraciadamente asumimos todos que la visión de los medios es tendenciosa. En cuestión de credibilidad, un mass-media nada puede frente un blogger porque mientras lo que un blogger establece con sus lectores es un vínculo humano, de uno a uno, de tú a tú. ¿Estoy equivocado?
Dice Juan:
En cualquier caso, coincido con la opinión general en que cualquier blogger (y no sólo los exhibicionistas en sentido estricto) tiene un cierto espíritu de exhibición pública de si mismo o de sus ideas o conocimiento.
La exposición de lo personal es una forma de dotar de credibilidad, mostrar el lado humano, contextualizar la información… crear un vínculo estrecho con los otros. ¿Si?
Depende de qué entendamos por exhibición, ¿no?
Yo no entiendo por exhibición la publicación de los pensamientos, reflexiones, ideas y conocimientos de muchos bloggers, simplemente se trata de compartir lo que saben con el resto, lo que piensan, lo que descubren… es lo mismo que hacen los medios, no hay medio de comunicación que no exhiba su postura política, sus ideas, etc. al publicar una u otra foto, o al elegir un titular concreto. Y es lo mismo que han hecho siempre los escritores. En el fondo, no importa el medio o el soporte, la actividad es la misma, solo que ahora está al alcance de la mayoría, ¿no?
Si hablamos de contar la vida y milagros de uno, y los de sus primos, pues quizás si se pueda calificar como exhibicionismo, no obstante, coincido con Juan en que debemos hacer hincapié en la necesidad de no caer en generalizaciones y tópicos.
Saludos
Maria Butera
22 22America/Adak June 22America/Adak 2006 at 11:56 am
Yo sí comparto esta opinión. Algunos amigos, que no terminan de animarse a escribir su blog, me dicen que no lo hacen por timidez (por llamarlo de alguna manera): piensan que no van a estar a la altura de la audiencia, que nunca podrán ser tan buenos como otros blogs…
Posiblemente es esa pizca de exhibicionismo, de decisión, de autoestima sana, lo que necesitan para lanzarse.
Pero todo se andará… porque si se generaliza el exhibicionismo, terminaremos todos desnudos por la calle y ya nadie se ruborizará.
¿O no?
rafamontoya
22 22America/Adak June 22America/Adak 2006 at 2:50 pm
Estoy de acuerdo con María: depende de lo que entendamos por exhibicionismo. Yo a la palabra le encuentro un punto enrevesado y puritano. Le quitaría el sufijo (-ismo) y cambiaría exhibir por mostrar, bueno, mostrar-se (mostrar-se y expresar-se). Exhibir suena a proponer un espectáculo, enseñar lo que se suele tener oculto/privado, abrir la gabardina y… !ooohh¡ Mostrarse es como ir a una playa nudista, habrá quién vaya a exhibirse y habrá quién vaya a jugar a pelota.
Explicar tus cosas tampoco es tan raro (off-line). Un taxista te puede explicar su vida, incluyendo problemas conyugales, en un trayecto de media hora. Y puedes enterarte de un montón de intimidades domésticas haciendo cola en la carnicería. Y a nadie se le ocurriría llamar exhibicionistas a estos honrados ciudadanos y ciudadanas que hablan de sus cosas.
Estoy de acuerdo con esa relación entre mostrarse tal cual y ganar en credibilidad, pero ojo con la relación causa-efecto: puedes ganar credibilidad si te muestras tal cual, pero no sé si funciona si te muestras tal cual para ganar credibilidad. No sé si lo que ganas entonces es credibilidad o simplemente morbo. De acuerdo entonces en el vínculo humano, y en la manera de dar la información y el contexto. Yo diría que el elemento fundamental en todo esto es el simple placer de comunicarse.
dandan
22 22America/Adak June 22America/Adak 2006 at 5:08 pm
Adolfo, creo que dais en el clavo. Cuando escribí en Salamanca también tuve un momento en que, de cuando en cuando, se hacía un guiño cómplice con la audiencia. Pero siempre era con una parte pequeña, un grupo concreto que lo entendía y se sentía especial por ello. En el blog, es diferente. Te muestras como eres, los conoces, se es más cercano y en cierto modo el cariño y cercanía, se torna también en responsabilidad.
Rosa J.C.
23 23America/Adak June 23America/Adak 2006 at 12:26 am