ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Las metáforas de Internet (que nos piensan)

with 11 comments

Las metáforas de Internet, es el título del libro que publica mi amigo y colega Edgar Gómez. Diré que es recomendable e interesante porque lo leí antes de que naciera en papel. Nos pone sobre la pista de algunos de tres de los conceptos fundamentales manejados en el estudio de Internet: comunidad, identidad y virtualidad. Hace una revisión de su genealogía y de la problemática a la que nos enfrentamos al manejar esos conceptos. Para los estudiosos de Internet las metáforas son como el aire que respiran. Y para el común del resto de nosotros mortales, lo mismo. Vivimos a través de las metáforas, pensamos con ellas e incluso las soñamos . Unas veces las metáforas nos dejan ver, y otras nos ciegan. En las discusiones y en los debates, las metáforas siempre me parecen tramposas, porque no muestran más que aquello que el interlocutor quiere mostrar, reducen el argumento a una tautología, de manera que no explican, sólo sentencian, así que cada vez que alguien me planta una en una discusión acalorada (porque yo soy de los que se acaloran rápidamente, ergo no sé discutir, mal que me pese) salto a la yugular del contrincante.

En Internet… bueno, Internet y las tecnologías digitales (pero sobre todo Internet) están llenas de metáforas: ‘salas de chat’, ‘ciberespacio’ (espacio cibernético), la Blogosfera como ‘conversación’, la ‘autopista de la información’… hay un clásico sobre esto (en los estudios de Internet), que se titula ‘Internet Dreams’, de Mark Stefik, recomendable (aunque puede ser pesado) en el que hace un repaso de las metáforas manejadas para referirse a Internet (ciberespacio, autopista de la información, universo virtual, la librería digital, blablabla…). Recoge textos de referencia y los presenta haciendo una introducción según diferentes temáticas (Internet como comunidad, experiencia, espacio empresarial…) y recopilando los textos relacionados; otro clásico en antropología es el de George Lakoff and Mark Johnson. (1980). Metaphors We Live By. Chicago, University of Chicago Press. Y otro verdaderamente interesante es el de Emmanuel Lizcano: Metáforas que nos piensan’, un título genial. El de Lizcano lo publican Bajo Cero / Traficantes de Sueños (un muy recomendable proyecto editorial) y puede ser descargado directamente de Internet, una sabia decisión si lo que uno quiere es que le lean, porque esos contratos draconianos que firman algunas editoriales lo único que hacen es empobrecerlas a ellas, porque no ganan un duro, y al autor, porque no le llegan a leer ni un décimo de cuantos pudieran leerle.

Las metáforas de Internet que nos piensan, con las que soñamos y vivimos. Las metáforas que otros hacen para que nosotros no pensemos, para que ellos piensen por nosotros y ¿vivan por nosotros?. Hay que echar abajo más de una metáfora.

Advertisement

Written by Adolfo Estalella

6 06America/Adak December 06America/Adak 2007 at 11:31 am

Posted in Académico

11 Responses

Subscribe to comments with RSS.

  1. El problema, creo yo, es tomar las metáforas literalmente!

    Elisenda

    6 06America/Adak December 06America/Adak 2007 at 9:43 pm

  2. Gracias por el comentario y el enlace Adolfo, como muchas veces y como en casi todo, tienes razón. Sólo una nota “personal” y es que muchas veces, la elección entre un “libro” y una publicación electrónica es difícil (no digo para la editorial cuya posición está clara, digo para un académico en formación como yo) y uno puede cometer errores con ello, errores que son por demás asumidos. En cuanto al asunto de las metáforas, bueno, creo que para eso escribí ese librito, ojalá lean el libro una décima parte de los que me gustaría aunque sea ;)

    Tesista

    7 07America/Adak December 07America/Adak 2007 at 2:08 am

  3. Una metafora es como nombramos a lo que no sabemos explicar.
    Ni mas ni menos

    mmadrigal

    7 07America/Adak December 07America/Adak 2007 at 12:43 pm

  4. […] permitió discutir. De la provocación pasamos al diálogo y de ahí a pulir nuestras distancias literales. El espacio de intercambio fue un libro que estaba a punto de entrar en imprenta y que hoy ya ha […]

  5. […] de la resaca editorial (gracias por sus palabras Tíscar, Adolfo y Cristóbal, cómo se ve que en las publicaciones aparecen los verdaderos amigos :P), continúo […]

    La fotografía no se muere, sólo se transforma. « Tesis-Antítesis

    9 09America/Adak December 09America/Adak 2007 at 8:37 pm

  6. Pues si sobran metáforas… será que sobra mucho analista. O más clasificación que contenido o al revés… a lo mejor es que tienen alma de poetas porque la metáfora siempre ha sido territorio suyo… o internet les sugiere la misma inmensidad que la muerte y es inmensurable para ellos y de manera torpe la quieren domesticar y en cerrar en el concepto… y alguna otra cosa que se me fue el santo al cielo y olvidé

    no puedo cambiar el nick… soy bruxilda y ese blog está cerrado creo… solo tengo este: http://www.estamosdealquiler.blogspot.com

    Anonymous

    10 10America/Adak December 10America/Adak 2007 at 10:31 pm

  7. Es cómo el concurso para un logo, marca o campaña publicitaria que se abre al público en general, todos mandan sus propuestas y al final gana alguien sobre la guerra de nombres y dibujitos gracias a los votos de los consumidores, en que interviene el puro azar o la pura idiotez (naturaleza muerta)

    estamos en la guerra… la guerra de las galaxias resulta que es esta… luego vendrá la paz .

    bruxilda

    10 10America/Adak December 10America/Adak 2007 at 10:38 pm

  8. […] Internet metafórica: Debate y analsis, nuevo libro “Las metáforas de internet“ […]

    Links de Pascuas - Chica Seo

    21 21America/Adak March 21America/Adak 2008 at 10:06 pm

  9. […] Internet metafórica: Debate y analsis, nuevo libro “Las metáforas de internet“ […]

    Links recomendados para el dia de pascuas. » Ricotero's Blog

    21 21America/Adak March 21America/Adak 2008 at 10:20 pm

  10. […] Internet metafórica: Debate y analsis, nuevo libro “Las metáforas de internet“ […]

    Links de Pascuas | Blog

    19 19America/Adak October 19America/Adak 2013 at 5:20 am

  11. […] nos permitió discutir. De la provocación pasamos al diálogo y de ahí a pulir nuestras distanciasliterales. El espacio de intercambio fue un libro que estaba a punto de entrar en imprenta y que hoy ya ha […]

    alvarokv

    16 16America/Adak June 16America/Adak 2016 at 3:22 pm


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: