La bifurcación de Internet
Iba a escribir que no me gusta autopromocionar los artículos que escribo en otros sitios en el blog, pero lo cierto es que los artículos académicos siempre los cuelgo. Lo que no me gusta es promocionar desde el blog los artículos de corte periodístico que escribo en periodicos (claro está). La razón es simple: la voz que tengo allí no es la que tengo aquí. Es también mía, pero cuando escribo para un periódico me pongo una camisa limpia, me cepillo los zapatos, plancho los pantalones, me peino y pongo gomina en el pelo, y me subo al estreado. En el blog escribo en pijama o incluso en gayumbos.
Tras desbarrar, y en contradicción con todo lo anterior, corto y pego la introducción de un artículo que me pidieron desde el OCS y que publciarán en varios sitios. Hace un par de días aparecía en La Vanguardia. Se titula La Bifurcación de Internet. Y por supuesto, es una visión sombría del papel que tienen los negocios en Internet. Creo que empiezan a producirme urticaria la mayor parte de los negocios de la Red, sobre todo cuando nos venden el oro y el loro (corrección política):
El desarrollo de un espacio social de participación ciudadana en Internet dependerá del resultado en la batalla por el copyright y la libertad de expresión. Un joven abre un blog y airea al mundo las injusticias de su colegio, un grupo de ciudadanos crea una enciclopedia colaborativa en la que parodian diversas instituciones, y un publicista se dedica a recopilar anuncios en video para criticarlos después. Miles, cientos, o simplemente un puñado de desconocidos son testigos de estas iniciativas posteriormente. Las aplauden y comparten, aportan sus propias opiniones y critican, con argumentos o sin ellos. El debate se ha iniciado.
[…]
Tres casos, los señalados más arriba, que han acabado enfrentándose a problemas legales en España. La construcción social y técnica de Internet se encuentra ante una bifurcación permanente. Avanzando en un sentido las TIC e Internet consolidan un espacio social para la participación ciudadana. Siguiendo el otro ramal, estas tecnologías dan lugar a un nuevo tejido empresarial que recluye a los ciudadanos en el papel de siempre: acorralados en el rincón de los simples consumidores de información y contenidos, Internet se convierte en otra caja tonta.
enlace directo a la versión para imprimir del artículo del señor estalella… que ya no sabemos ni enlazar!!! o quizá de lo que se trata es de despistar al lector???
bye!
my name is bot_meme:bot
23 23America/Adak October 23America/Adak 2006 at 11:49 am
Adolfo,
siento escribir este comentario tan poco constructivo pero no puedo evitarlo:
Espero que lo que lo los gayumbos no sea cierto!!!
:D
Jordi Abad
23 23America/Adak October 23America/Adak 2006 at 9:59 pm
Además de las batallas que enuncias, ¿jugará también algún papel relevante el control para dificultar el terrorismo y otros delitos? Considero muy acertada tu llamada de atención. En los EE UU hay quienes ya se movilizan dentro del sistema: Device lobbyist taking fight to consumers.
josempelaez
24 24America/Adak October 24America/Adak 2006 at 8:23 am