Archive for September 12th, 2006
De por qué los medios tradicionales no respetan vuestros contenidos
Estoy escribiendo un par de artículos para dos reuniones académicas. El tema central de ellos son los hiperenlaces: trackback, permalink, blogroll, hiperenlaces embebidos en el texto, etc.
Construimos nuestros blogs usando hiperenlaces. No es simplemente que, como decía Glaser, “los hiperenlaces son la moneda de cambio en la Blogosfera”, sino que forman parte de la misma infraestructura de ella.
Leo en ‘los medios tradicionales nos respetan la Internet’ (vía Barrapunto), una crítica hacia el uso de contenidos de Internet que hacen en los medios tradicionales como la televisión. El argumento central es que no dan ningún crédito a los autores de los hiperenlaces. Simplemente dicen que es un video salido de Internet, o dan un enlace genérico. Aparte de la prepotencia de los medios, que consideren que no tienen que dar crédito a una web personal, otra explicación tiene que ver con el carácter cultural que tienen los hiperenlaces.
Los medios no enlazan porque desconocen nuestra cultura, la norma sagrada de la blogosfera: enlaza y da crédito. Uno comienza a usar hiperenlaces en su blog a medida que es socialiazado. Es quizá eso lo que explica que los medios tradicionales no usen hiperenlaces.
Como ya sabéis, ahí va una píldora de teorización, en calidad de hipótesis (a contrastrar en el trabajo de campo). Para los bloggers los hiperenlaces no son simples citas o referencias, sino mucho más. Un hiperenlaces es una ‘propuesta para la acción’, un ‘mecanismo argumental’, ‘una forma de reconocimiento’… no tienen sólo un carácter funcional, sino una dimensión simbólica insoslayable.
Los hiperenlaces son esenciales en la blogosfera porque su importancia es radical. Mientras en otro tipo de dispositivos y sistemas en Internet la infraestructura es fija, entre los blogs la infraestructura es abierta. La tarea del blogger consiste en extender mediante el uso de hiperenlaces y el establecimiento de conexiones.