‘China Blue’, o la explotación laboral china (pasando por occidente)
‘Made in China’. Miras el fondo de un vaso o la etiqueta de un pantalón, y lo que encuentras es: ‘Made in China’.
Ayer estuve viendo China Blue, un documental que cuentas las condiciones en las que trabajan empleados chinos de una empresa textil. La experiencia fue genial. El cien lleno a rebosar, ni un asiento libre (y gente fuera esperando). Forma parte del ciclo de documentales organizado por los Cines Verdi en Barcelona. Uno cada mes: el primer jueves de cada mes.
Seguro que más de uno recuerda las protestas producidas en Madrid, Valencia y alguna otra gran ciudad a finales de 2005 contra las importaciones textiles chinas. En este tipo de conflictos estamos atrapados por nuestros propios intereses. Lifeng Textil Industries, es la empresa en la que se desarrolla el documental. Una de tantas situada en la ciudad de Caton. Dos jóvenes protagonizan la historia. Las condiciones en las que trabajan son de semi-esclavitud. Sueldos entre 30 y 70 euros mensuales. Jornadas que pueden exceder las 24 horas sin parar si los plazos de entrega así lo requieren. Los empresarios chinos se saltan los sueldos establecidos por contrato y las leyes.
La pena es que el documental se recluye a la fábrica y no sale más allá de ella para dotar de contexto a lo que estamos viendo. Sólo en tres o cuatro ocasiones se ven a los negociadores de firmas como Levi´s o Wal Mart o alguna otra marca occidental que se reúnen con el dueño de la fábrica (el déspota Lifeng, ex-policía orgulloso de saber caligrafía china y conducir un bonito mercedes). Negocian el precio de los pantalones y lo fija: 3.10 euros. Eso es lo que paga una de estas firmas por que hagan sus pantalones: tres euros. Sólo de pasada se menciona: si los empresarios chinos cumplieran con las leyes y los contratos que tienen con sus empleados no podrían competir. Esto no les resta responsabilidad, desde luego, pero al menos la reparte y da la que le toca a las empresas europeas. Ahora ya sabéis: echad un vistazo a ver de dónde vienen los pantalones que lleváis puesto.
Repiten el pase de la película (que no creo que se vea en el resto de España porque está en chino subtitulada en catalán) el próximo domingo día 10. Y hay una conferencia el día 5 de octubre sobre el tema. Más denuncias sobre el tema en Ropa Limpia.
[…] que la gente hace –o hacía– en casa mientras ve la telenovela? No lo sé. Misterio. Película aquí, quizá sea interesante. Más información, […]
Normalizado » Si me pillan guerrero…
27 27America/Adak March 27America/Adak 2007 at 8:28 pm
map_all_freegorahe.com4.txt;15;20
nicks.txt
7 07America/Adak August 07America/Adak 2009 at 10:37 am
[…] en este nuestro “Primer” mundo. Un documental bastante interesante a este respecto es “China Blue”, del que alguna vez tengo que hablar por aquí pero que desde ya os recomiendo ver, si no lo […]
Primero de mayo « Andanzas de un Trotalomas
30 30America/Adak April 30America/Adak 2011 at 1:32 pm
[…] https://estalella.wordpress.com/2006/09/08/china-blue-o-la-explotacion-laboral-china-pasando-por-occi… […]
Análisis de la Triple Sostenibilidad « usefullsinergy
16 16America/Adak September 16America/Adak 2011 at 9:24 pm