ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Del filtrado a la regulación (en Menéame, etc.)

with 8 comments

Ayer comí con un grupo de Menadores (fotos en Flickr). Ricardo Galli, el creador de Menéame, vino a Barcelona y organizó una comida. Por cierto, la fritz-kola de la foto se la tomó él.

Hay, sin duda, algo intrigante en los colectivos como Menéame. En la forma como consiguen cristalizar, desarrollarse y mantenerse. ¿qué empuja a la gente a participar en la Wikipedia?, por ejemplo, o ¿en Menéame? y una vez que estos proyectos cristalizan, ¿cómo se mantiene después el orden?

Lo más curioso que descubrí cuando estudié en su momento Barrapunto fue que los sistemas destinados al filtrado de la información se convierten en una fuente de regulación social (aunque no la única). Y la elección de quiénes y cómo regulan ‘socialmente’ el colectivo/comunidad, los que hacen que unos comentarios sean más valorados (y más visibles) que otros, por ejemplo, esa elección no se hace a dedo, sino que es el código informático (Slash) el que lo determina.

En Menéame es el complicado algoritmo elaborado por Galli y en continua evolución el que determina cuánto vale el karma de cada usuario y su voto: En definitiva: a través del
karma se mide la participación y se asignan privilegios, o capacidades de acción.

Esto es uno de los aspectos más singulares de estos colectivos.

Written by Adolfo Estalella

10 10America/Adak June 10America/Adak 2006 at 11:20 am

Posted in Meneame

8 Responses

Subscribe to comments with RSS.

  1. Motivo, por el cual, corre el peligro de ser acaparado por una “comunidad” activa, que puede llegar a imponer su opinión sobre los contenidos que deben o no llegar a la portada.
    Al carecer de mecanismos de regulación sobre el número de participaciones de cada uno, extremo ya señalado al autor, observo que, si no se remedia, acabará reducido a eso a una comunidad, pero no será representativo del sentir general.
    Así lo veo yo.

    ártabro

    10 10America/Adak June 10America/Adak 2006 at 11:44 am

  2. Yo veo dos riesgos. El primero es que una valoración puramente cuantitativa, un click un voto y sin privilegios, puede llevar a que se repita el mismo fenómeno que supone la medición de audiencia en televisión y acabe menéame lleno de noticias sobre la muerte de Rocío Jurado (por ejemplo), que parece ser un tema muy representativo del sentir general. Una mayor audiencia retroalimenta la programación, que a su vez reselecciona en esa línea el abanico de nuevos mensajes, y al final acabamos como acabamos, cerrando la tele o poniendo en su lugar una pecera.

    El otro riesgo es el que apunta ártabro, que un exceso de privilegios regule en exceso la portada y se vuelva endogámica. No me parece ahora mismo el caso. En el blog comenté hace algún tiempo el tema. Dejo la dirección aquí para no repetirlo (y porque tengo que salir pitando que llego tarde): http://bloc.balearweb.net/post/563/12052

    dandan

    10 10America/Adak June 10America/Adak 2006 at 12:29 pm

  3. ooppppssss!!! has cambiado de diseño!!! uhhhmmmm, me suena, tengo uno igualito :jajajaja

    arrgghhh!!! la sociedad es regulación y la cuestión está en los dispositivos -sociotécnicos- que coadyuvan a ello… y supongo que después de esa “inyección en vena foucaultiana” de hace unas escasas semanas ;) en estos momentos deberías plantearte darle un enfoque ídem al asunto o no? (aprovecha que michel está de moda :jajajaja)

    ciao!

    ps.- por cierto, no le des malos consejos a mi tesista. lo que me faltaba ya!!! :jajajaja

    ·::.ruben.::·

    10 10America/Adak June 10America/Adak 2006 at 1:32 pm

  4. dandad: ¿cómo pueden articularse valoraciones que no sean cuantitativas?, ¿cómo pueden establecerse mediciones que no sean cuatitativas?. dandan, la diferencia entre que Menéame se llenara de noticias de la muerte de la pobre Rocío Jurado y que las televisiones se llenen de las mismas noticias es que en el primer caso resultaría de un proceso ‘participativo’, en el segundo es una empresa privada quien lo decide.

    ártabro:
    Respecto a la endogamia, ártabro apunta a una cuestión fundamental, en mi opinión: que haya una comunidad ‘activa’ que oriente a Menéame. Pero ártabro, lo planteas como un ‘peligro’ y no entiendo por qué lo planteas así.

    Siempre habrá una comunidad activa. Una comunidad activa es por definición la que mantiene los sitios. Entiendo que a lo que ártabro se refiere es que entre todos los usuarios/participantes/miembros de Menéame, es sólo una parte pequeña ‘la comunidad hiperactiva’, la que maneja el cotarro, la que decide qué es lo que se publica, y qué no. Y lo decide como resultado de su intensa actividad. A Menéame se le acusa de eso. Quizás es cierto, pero ¿puede todo el mundo formar parte de esa comunidad activa?, supongo que en principio sí. La arquitectura (el diseño) de Menéame es abierto, y cualquiera puede participar.

    Menéame, como cualquier otro sistema de este tipo, ‘impone’ la ‘diactura’ de la mayoría. ¿Hay sistemas de coordinación de multitudes alternativos?

    Adolfo

    12 12America/Adak June 12America/Adak 2006 at 10:21 am

  5. Rubén: a ver si mantienes tu identida, que me mareas.

    Por cierto, dedicada a ti mi nueva serie de una tirada: ‘Un sociólogo (de la tecnología) lee el periódico’.

    Aunque tú, si te saliera de las pelotas, seguro que los escribirías mejor.

    Adolfo

    12 12America/Adak June 12America/Adak 2006 at 10:22 am

  6. Adolfo:
    Como eres una persona inteligente, lo comprendiste sin necesidad de ser más explícito.
    Si yo, que estoy como simple observador del fenómeno “Menéame”, lo he percibido, supongo que mucha gente mucho más involucrada lo siente como un peligro. Tu mismo en tu post y comentario dejas traslucir esa circunstancia, o por lo menos a mí me lo parece.
    Los primeros bolcheviques sabían muy bien que, una pequeña comunidad muy activa podía dirigir a una masa ingente de personas. ¡Ojo! con este ejemplo no quiero calificar a nadie y digo esto último por que observo muchas susceptibilidades cada vez que se habla del tema Menéame.
    ¿Y esta misma susceptibilidad no es un síntoma de un problema?
    Me gustaría que el invento funcionase y más gente participase. Pero también reconozco que la mayoría de las personas solo participan en lo que están a gusto y tienen parte del control.
    Solo apuntaba algún sistema de limitación a la excesiva participación de algunos miembros de la comunidad “meneadora”, al objeto de evitar el peligro de acaparamiento por un pequeño grupo.
    Al final, solo es una idea.

    ártabro

    12 12America/Adak June 12America/Adak 2006 at 11:19 pm

  7. ártabro, lo realmente importante es que todos los votos son igual de validos, y mi voto no decide el tuyo, sino que eres libre de votar lo que quieras, partiendo de ésa libertad, no hay ningun ‘grupo bolchevique’ que controle las publicaciones de menéame, sale publicado lo que quiere la mayoria y punto.
    Por cierto Adolfo, te quedaste impresionado con la fritz-kola eh! jajaja, felicidades por el artículo sobre menémae en el Ciberpaís.

    Saludos!

    Beldar

    16 16America/Adak June 16America/Adak 2006 at 1:04 am

  8. Gracias Beldar.

    Adolfo

    16 16America/Adak June 16America/Adak 2006 at 8:30 am


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: