La ‘Web 2.0’, una marca vacía con dueños
Vaya, vaya, no deja de ser irónico. Pero a fin de cuentas cae dentro de la lógica. Han vendido la ‘web 2.0’ como la nueva Internet, colaborativa, participativa, echa hecha por los ciudadanos… y resulta que el nombre de esa presunta nueva web 2.0 no puede ser usado libremente porque tiene dueños. Eso es, la gente de la editorial O’Reilly, los inventores de la marca ‘web 2.0’, han registrado esta palabra y han comenzado a amenazar con llevarlos a los tribunales a aquellos sitios que la usen. Una vergüenza.
Es tan inconcebible… por ejemplo, si Fernando decide montar en la Universidad de León un curso con el título ‘Web 2.0: herramientas y tecnologías en educación’, mi pregunta es ¿podría caerle un paquete por violar la marca de O’Reilly?. Es una locura, pero es la forma como funciona el sistema de propiedad intelectual en nuestra época. Las palabras pueden tener dueños.
En realidad, si rascamos sobre la idea de ‘Web 2.0’ podremos comenzar a ver que quizá no todo es tan bonito como parece. Una web de la participación… sí, pero uno puede participar siempre que cumpla con las condiciones precisas que establecen los usos. Que envíe sólo las fotos que Flikcr considera convenientes, o los videos que YouTube considera aceptables.
Cada vez tengo más la impresión de que esos presuntos ejemplos de ‘Web 2.0’ no son más que rediles tecnológicos para encauzar cómodamente lo que resulta aceptable y lo que no. Una web participativa pero tutelada. La ‘Web 2.0’ no es más que otra forma de comercialización de la Web, y quizás, como demuestra O’Reilly, que se sacó de la manga el término para montar una conferencia, no es más que una marca vacía.
Pues como se ponga a demandar a la gente, no va a acabar. Aquí va mi aportación: web2.0, web2.0, web2.0, web2.0…
rafamontoya
29 29America/Adak May 29America/Adak 2006 at 11:28 am
[…] Esto ya pasa de castaño oscuro, va llegar al negro, con la noticia de que Tim O’Really ha registrado el término “Web 2.0″. Empezamos a sospechar: va ser el absurdo de las patentes. El lenguaje es infinito y podemos cambiar de término para describir lo mismo que hace una etiqueta vacía. A ver si nos demandan con el curso de verano como comenta en un interesante post Adolfo y que Juan A. del Moral nos pone en sobre aviso de una posible burbuja 2.0, pero esta vez social, o el análisis de Juan Freire sobre las posibles burbujas con unos actores sociales, económicos y tecnológicos que parece que se repiten. Por ahora se expande el concepto en los medios (EP[S] saca este artículo sobre el resurgir del Sillicon Valley, la importancia de la “Web 2.0″ en la repercusión económica) y una posible repercusión social vacía, usarlo sin saber qué es. Creo que estamos ante un momento en el que se empezará a usar herramientas de estas (ejemplo flicrk) sin saber por parte del usuario que está en el concepto de web 2.0 y como tal la capacidad de repercusión se diluye. « Jornadas sobre “Perspectivas en la ciudad digital” | […]
¿Nos demandarán? o como llenar el vacío de una etiqueta » gabinetedeinformatica.net
29 29America/Adak May 29America/Adak 2006 at 11:30 am
La Web 2.0, una marca vacía con dueños
"…Cada vez tengo más la impresión de que esos presuntos ejemplos de ‘Web 2.0’ no son más que rediles tecnológicos para encauzar cómodamente lo que resulta aceptable y lo que no. Una web participativa pero tutelada. La ‘Web 2.0’ no e…
meneame.net
29 29America/Adak May 29America/Adak 2006 at 12:19 pm
Registrada la palabra Web2.0
Ya lo habían hablado por medio blogosfera y hoy he leído lo que dicen sobre ello en ConTexto el caso es que no voy a decir mucho más que lo que dice el autor salvo…
¿Y si sustituimos Web 2.0 por Güeb 2.0?, es una posible forma de reírnos d…
SigT
29 29America/Adak May 29America/Adak 2006 at 3:05 pm