¿Cuánto valen los hiperenlaces? (en el mundo offline)
Los enlaces son la moneda de cambio en la blogosfera, dice Mark Glaser. Cierto, así parece ser. Los enlaces son visibilidad y autoridad (como deja claro Technorati con su nuevo criterio de búsqueda). Y todo el mundo, o casi todos, quieren que se le reconozca cuando se hacen catalogaciones y ranking de blog.
Así que los enlaces son la moneda de la Blogosfera, pero ¿cuál es el valor de cambio de esa moneda en el entorno off-line? Es decir, ¿cuál es el valor de los hiperenlaces fuera de la blogosfera?
Parece bastante claro a muchos blogger (y no sólo los más leídos, más enlazados, más referenciados…) su blog les ha supuesto una verdadera plataforma de promoción personal (y no se entienda esto en ningún caso como una crítica). Gracias al blog algunos autores se convierten en portavoces autorizados para decir qué es un blog o cómo debería ser un blog, o de qué está hecha la blogosfera. Gracias a un blog hay gente a quien le llegan oportunidades para escribir un libro, tener un trabajo…
Al contrario de lo que puede deducirse por un comentario de Penaut en Mangas Verdes:
“Todo el mundo quiere ser alguien. Supongo que hay muchas formas de conseguirlo, y no solo escribiendo en Internet. El problema es cuando solo eres alguien en ese pequeño corrillo que llaman blogosfera.
Gracias al blog uno puede lograr no sólo ser un A-blogger, sino ir más allá del corrillo de los blog y de los límites del ciberespacio. Y si no que se lo pregunte a Dave Winer, uno de los primeros blogger, que ha anunciado recientemente que dejará probablemente de bloquear (le tomo prestado a Manuel la traducción):
“Bloguear no sólo toma mucho tiempo (lo cual no es problema, me gusta escribir), pero también me limita, porque me ha convertido en una figura pública. Quiero algo de privacidad, ser menos importante, probar otras vía y ser importante en otras cosas”
Así pues, los hiperenlaces, esa preciada moneda que causa disputas enconadas entre bloggers (me enlazas, no te enlazo, a ver si me enlazas…), que lleva a las empresas a desplegar tretas para aprovechar la visibilidad de los blog, esos enlaces tienen claramente un valor más allá de los límites de nuestro blog. Quizás los límites de la Blogosfera se extienden más allá de nuestras pantallas.
He conseguido por fín responder, no sé de dónde venía el problema, gracias por responder tan rápido a mi correo. Tengo mucho interés por el aspecto más personal, digamos psicológico de los bloggers, y no tanto del blog como cosa. En general, mi interés es hacia todas las comunidades virtuales y qué intereses hay detrás de aquellos que le dedican mucho tiempo a la comunicación no-presencial. Por ahora, todo lo que me hago son preguntas, pero lo que dice David Winer es revelador. Aunque quizás no diga todo lo que siente realmente, no sería además frustración de una comunicación entrecortada, sin caras ni gestos…
julieta
16 16America/Adak March 16America/Adak 2006 at 1:06 pm
Las preguntas son el mejor comienzo, julieta.
Acabo de tener una reunión con una chica Lena Wiget, que ha hecho un trabajo sobre blogs. En él aborda el tema de la construcción de la identidad a través de los blogs, cuestiones relacionadas con la subjetividad… podemos hacer mil preguntas que necesitaríamos contestar: ¿los blog nos ayudan a pensar en nosotros mismos; a reflexionar?, ¿son instrumentos de pensamiento?, ¿podemos separar el blog como objeto, artefacto, cosa, de su contenido?, ¿no es el mismo contenido un resultado de la forma artefactual (de cómo es el blog como objeto) del blog?… muchas preguntas sin respuesta, julieta.
Adolfo
16 16America/Adak March 16America/Adak 2006 at 5:39 pm
quero hablar con alguien
alyn
14 14America/Adak July 14America/Adak 2008 at 4:15 pm
enviame un mensage
alyn
14 14America/Adak July 14America/Adak 2008 at 4:16 pm